Este jueves 21 de noviembre se convirtió en un día histórico para la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y para todo el Ecuador, pues la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad la Ley de Creación de la Universidad Pública de Santo Domingo de los Tsáchilas, con la que se da paso a la creación de este centro de educación superior en la provincia.
La Secretaría Nacional de Planificación concluyó que el proyecto de creación de la Universidad Pública de Santo Domingo de los Tsáchilas cuenta con la viabilidad estratégica, académica y financiera en función con la normativa vigente. Asimismo, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior resolvió aprobar el Informe previo respecto a la creación de la entidad educativa.
Por otro lado, el Consejo de Educación Superior señaló en su informe que la propuesta técnico- académica de creación de la universidad cumple con los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades y autodeterminación de acuerdo con el artículo 22 del Reglamento de Creación, Intervención y Suspensión de Universidades y Escuelas Politécnicas.
La Universidad de Santo Domingo de los Tsáchilas contará con cuatro carreras: Agronegocios, Emprendimiento e innovación social, Alimentos y Medicina veterinaria. La inversión para este proyecto es de USD 35 millones, en un plazo de 5 años. Estos recursos deberán garantizarse por el Ministerio de Economía y Finanzas.
“Las y los jóvenes santodomingueños ya no tendrán que abandonar su tierrita, migrar para cursar sus estudios superiores, ni dejar en el dolor de la partida inevitable a sus familias, porque ya tendremos una universidad”, insistió.
Con la aprobación de la Ley, la Asamblea Nacional ratifica su compromiso de trabajar por el bienestar de la ciudadanía y de garantizar la educación gratuita y de calidad, como un derecho consagrado en la Constitución ecuatoriana.
Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.