En la sesión N.° 1000, la Asamblea Nacional aprobó, con 108 votos afirmativos, el proyecto de Código Orgánico Integral de Reactivación Agropecuaria y Pesca, que beneficiará a más de 5 millones de agricultores y pescadores artesanales.
Como un día histórico calificó el legislador Jaminton Intriago, ponente del informe, a esta fecha en la que se discutió el Código que beneficiará a productores del campo y del mar, trabajado con varios actores, entre ellos el Ministerio de Agricultura y Ganadería, así como con los representantes de los pueblos y nacionalidades.
Subrayó que la propuesta legal contribuye a la generación de políticas públicas agropecuarias, erradicación de la malnutrición, capacitación, semillas de alto rendimiento, cuidado agroforestal, incentivos, prácticas agrícolas, entre otros aspectos.
El proyecto recibió el apoyo de los legisladores, Roberto Cuero, quien señaló que esta es una herramienta para la reactivación del sector agropecuario. Amy Gende señaló que esta normativa es para que los agricultores no abandonen el campo, además toma en cuenta el papel de la mujer indígena en la agricultura y técnicas ancestrales.
Entre tanto, la legisladora Andrea Rivadeneira dijo que la propuesta recoge la diversidad productiva del país, que dispone el otorgamiento de la cédula agropecuaria como documento oficial que acredita la identidad del productor. Luego, Viviana Zamorano resaltó que el marco legal apoya la sostenibilidad para el sector agropecuario y pesquero.
Por último, Patricia Núñez destacó que la normativa beneficiará al sector agropecuario y pesquero que representa el 7.92 % PIB nacional y garantiza el 94.84 % de los alimentos que se consumen en el país.
Del texto completo del informe, no fueron aprobados los artículos 9, 10, 11, 15, 18, 19, 45, 50, 55, 76; así como las disposiciones reformatorias primera, segunda y tercera.
Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.