Con 82 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la reforma a la Ley de Seguridad Social y reconoce el derecho a la jubilación de las y los miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) que hayan acreditado veinte y cinco años de imposiciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sin límite de edad.
El legislador Jaime Guevara, ponente del informe elaborado por la Comisión de Derecho al Trabajo, señaló que la reforma será sostenible pues las y los trabajadores de la CTE afiliados bajo la figura de servidores públicos, incrementarán su aporte al seguro de invalidez, vejez y muerte, del 11.6 % al 18.9 % de su remuneración mensual.
El valor de la prima adicional, correspondiente al 7.48 %, será descontado de los sueldos de los funcionarios y depositado en una cuenta especial del IESS para la aplicación del beneficio, señala el informe.
Además, "el financiamiento de la reserva matemática necesaria para los beneficios de la jubilación especial será aportado de los valores que produzcan las multas y sanciones a conductores que han infringido las normas y reglamentos de tránsito", detalla el documento.
“La norma beneficiará un total de 97 funcionarios que cumplen condiciones de jubilación, 599 con más de 25 años de servicio y otros 3805 miembros de la Comisión”, dijo Guevara.
Durante el debate, las y los legisladores Luzmila Abad, Mauricio Zambrano, Gabriela Molina y Roberto Cuero coincidieron en que los funcionarios de la CTE se encuentran expuestos a riesgos laborales como atropellamientos, contaminación ambiental, auditiva, agresiones, riesgo biológico, entre otras, por lo que merecen ser asistidos por un régimen especial de jubilación.
Previo al análisis y aprobación de la reforma, César Garzón, comandante del Cuerpo de Vigilancia de la CTE, solicitó a los legisladores considerar que las y los servidores de esta institución, salvaguardan la seguridad vial, aún a riesgo de su propia seguridad y salud, por lo que merecen ser reconocidos en el marco de la justicia social.

Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.