Ley Orgánica para la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres

Miércoles, 29 de noviembre del 2023 - 15:11 Imprimir

El objeto de la ley es, garantizar la igualdad de remuneración y cualquier forma de retribución económica entre hombres y mujeres en el desempeño de un mismo trabajo o para un trabajo de igual valor, sin discriminación por razones de sexo o género, es lo que busca el proyecto de Ley Orgánica para la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres, que este miércoles, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad. El documento irá en las próximas horas al Ejecutivo para su respectiva sanción u objeción.

En el afán de atender varias problemáticas derivadas del trato discriminatorio en el goce de remuneraciones, la propuesta de Ley desarrolla temáticas como la brecha salarial, marco regulatorio y la desigualdad remunerativa entre hombres y mujeres.

La finalidad es erradicar prácticas discriminatorias en el ámbito laboral para reducir la brecha por motivos de género, a través del respeto a la igualdad en todo tipo de remuneración.

El objetivo es evitar y eliminar la discriminación; exigir al igual trabajo igual salario; un ley justa y reparadora para las trabajadoras del país, ya que las mujeres ganan el 20% menos que los hombres haciendo el mismo trabajo.

Esta es una Ley sencilla que resuelve un problema complejo, ordena al Estado a través del Ministerio de Trabajo a garantizar igualdad salarial.

Su articulado determina que todo empleador público o privado está obligado a remunerar de forma igualitaria a todos sus servidores, trabajadores u obrero, sin discriminación de género, por el mismo trabajo realizado o de igual valor.

El trabajador, obrero y servidor público podrán exigir el respeto de su derecho a la igualdad de remuneración, a través de denuncia a la Unidad de Talento Humano o quien haga sus veces en la Administración Pública; y, en el caso de los trabajadores del sector privado, ante el órgano rector de la política laboral, exigiéndose que las resoluciones emitidas en cada caso sean debidamente motivadas.

Eduardo Mendoza Palma
Asambleísta por Los Ríos Acción Democratica Nacional ADN


Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.

Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.

Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.

Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.

Facebook - Eduardo Mendoza Palma Facebook - Eduardo Mendoza Palma Instagram  -

E-mail - Eduardo Mendoza Palma

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador