Participe en el primer debate del proyecto de Ley Reformatoria para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en todas las Modalidades de Trabajo, que reforma el Código de Trabajo y la Ley Orgánica de Servicio Público, con el objeto de prevenir y erradicar todo tipo de acoso y violencia en el trabajo, tanto en el sector público, como en el privado.
El legislador ponente señaló que “la violencia y el acoso laboral deben ser erradicados porque violan los derechos humanos, afectan la salud y bienestar de los trabajadores, disminuyen la productividad y el rendimiento, crean ambiente laboral tóxico, y afectan la responsabilidad social de las empresas”, puntualizó.
Esta iniciativa normativa define a la violencia y acoso laboral como todo tipo de comportamientos y prácticas inaceptables, incluidas las amenazas, que ocurran una sola vez o de manera repetitiva, que resultan o pueden resultar en un daño físico, psicológico, sexual o económico en contra de una persona trabajadora, incluyéndose la violencia y el acoso de género o por razones discriminatorias.
En los casos de violencia y acoso laboral, plantea la posibilidad de emitir sanciones pecuniarias en contra de la persona, natural o jurídica que haga las veces de empleador, medidas de reparación y de apoyo; y, presentación de disculpas públicas de quien cometió la conducta. Prevé, además, la realización de programas de prevención de la violencia y el acoso.
Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.