Resolvimos archivar los proyectos de reformas al Código de Trabajo en materia de mediación laboral para conflictos individuales de trabajo, y al Código de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación y Otros Cuerpos Normativos para la Defensa de los Pequeños y Medianos Productores (Código Ingenios), con 110 votos, respectivamente.
En el debate se destacó el compromiso de seguir trabajando en la legislación que garantice los derechos de los trabajadores, pero que el tema materia del proyecto ya está regulado en leyes y reglamentos, y que las partes involucradas tienen la libertad de elegir este método de resolución de conflictos laborales.
El presidente de la Comisión del Derecho al Trabajo, Johnny Terán señaló que se puede explorar soluciones alternativas para abordar las causas represadas en el sistema judicial. Por su parte, Fausto Fernández sugirió buscar mecanismos alternativos de solución adecuados que satisfagan a las partes y, de esta manera, evitar el desgate que significa acudir a una autoridad laboral.
Defensa de los pequeños y medianos productores
Con respecto al proyecto de reformas al Código Ingenios, se archivó considerando que no mejora las condiciones de la ciudadanía en general y que por el contrario contiene textos que contravienen convenios respecto a propiedad intelectual, suscritos y ratificados por el Estado ecuatoriano.
Zolanda Plúas, presidenta de la Comisión de Educación, señaló que la reforma contiene disposiciones que violentan derechos de los trabajadores y que no se refiere a un solo tema como lo exige el artículo 136 de la Constitución y el numeral 1 del artículo 56 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Jaime Moreno dijo que el proyecto responde a estipulaciones poco útiles, que contribuyen en poco o nada al mejoramiento de la normativa, ni beneficia a los comerciantes y productores a quienes realmente se debe atender.
En comisión general, Santiago Mosquera, docente universitario y experto en propiedad intelectual, comentó que el proyecto fomenta el incremento de compromisos internacionales y generaría las respectivas sanciones por incumplimiento, por lo que no promueve la defensa de la pequeños y medianos productores.
Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.