La iniciativa legal cuenta con 36 artículos, que tienen por finalidad prevenir y controlar las actividades ilícitas que se cometan en el espacio aéreo suprayacente terrestre, marítimo e insular, en coordinación con las instituciones encargadas de la defensa nacional y la seguridad integral del Estado.
La legisladora Inés Alarcón, ponente del informe y presidenta de la Comisión de Seguridad Integral, donde se realizó un amplio análisis de esta iniciativa, manifestó que “el control estatal del espacio suprayacente juega un papel preponderante en la prevención y mitigación de actividades ilícitas y en el respaldo a la protección de los derechos y garantías de los ciudadanos”.
Esta ley crea mecanismos para normar el uso de la fuerza y legítima defensa, a fin de neutralizar un ingenio aeroespacial hostil tripulado o no tripulado, cuando ponga en riesgo a la tripulación de la aeronave interceptora, o atente contra la vida humana y la seguridad dentro del territorio nacional.
Durante el debate participaron 13 legisladores, quienes destacaron la normativa como una herramienta clave para la prevención y mitigación de amenazas, mediante protocolos claros y eficientes, para actuar con prontitud ante cualquier intento de vulneración de nuestro espacio aéreo.
Señalaron que hasta finales de 2023, al menos 47 aeronaves cargadas de droga fueron interceptadas e incineradas por las Fuerzas Armadas del Ecuador (FFAA), dando como resultado 71 detenidos y 8.1 toneladas de droga, especialmente cocaína, incautadas.
Al respecto, el parlamentario Otto Vera dijo que cada avioneta ilegal transporta una carga de aproximadamente 400 Kg de droga, que al costo estimado en el Ecuador se transforman en 800 mil dólares, pero en el mercado internacional, representan entre 11 y 12 millones de dólares, por lo que es urgente romper esta economía criminal.
La normativa se remitirá a la Presidencia de la República para la sanción u objeción del Jefe de Estado, en el plazo máximo de 30 días.
Comisión general
El general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Celiano Cevallos indicó que la elaboración de mesas técnicas operativas con miembros de su institución y los legisladores de la comisión permitieron perfeccionar una ley que incorpora las mejores prácticas, para la defensa nacional de nuestros cielos y la lucha contra el narcoterrorismo internacional.



Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.