Proyecto de Ley de Seguridad Digital

Martes, 07 de mayo del 2024 - 15:34 Imprimir

La iniciativa cuenta con 90 artículos que buscan regular acciones de prevención y respuesta a las ciberamenazas contra la seguridad integral en entornos digitales del Estado.

Esta normativa aborda temas importantes como la creación de procedimientos para gestionar y mitigar amenazas a las infraestructuras críticas digitales y la creación del Sistema Nacional de Seguridad Digital, con sus subsistemas de ciberseguridad, ciberdefensa, ciberinteligencia y ciberdiplomacia.

Previo al inicio del debate, en comisión general, los parlamentarios escucharon las intervenciones de Andrés Borja, Diego Álvarez y Fabián Íñiguez, especialistas en ciberseguridad, big data y nuevas tecnologías. Los comparecientes indicaron que esta iniciativa es una ventana de oportunidad en la generación de empleo para los jóvenes ecuatorianos.

En palabras del experto Andrés Borja, según la Organización de Estados Americanos (OEA), en Latinoamérica existen más de 750 mil plazas laborales que quedan vacantes al no existir profesionales capacitados en el área de la ciberseguridad.

También destacaron que la protección de la big data ciudadana es necesaria ya que el cometimiento de ciberdelitos creció en la región en un 358 % desde la pandemia. “Sin lugar a dudas, el Ecuador requiere una ley que regule y establezca la ciberseguridad como una de sus prioridades y que sintonice con tendencias vanguardistas en regulación digital”, concluyeron.

Una vez finalizadas las intervenciones, el presidente del Parlamento, Henry Kronfle, suspendió la sesión, que volverá a ser convocada oportunamente.

Eduardo Mendoza Palma
Asambleísta por Los Ríos Acción Democratica Nacional ADN


Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.

Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.

Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.

Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.

Facebook - Eduardo Mendoza Palma Facebook - Eduardo Mendoza Palma Instagram  -

E-mail - Eduardo Mendoza Palma

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador