Con ello, se busca garantizar a los ecuatorianos residentes en el exterior y a los que regresan al país su derecho a una vida digna a través de créditos preferenciales; acceso a préstamos para vivienda, fomento productivo, apoyo a emprendimientos, contratos de inversión y acceso al sistema financiero.
Esta es la ley número 20 que se aprueba en la Nueva Asamblea. Su presidente, Henry Kronfle resaltó el compromiso de los legisladores de atender las demandas de la ciudadanía y resolver los problemas del país, a través de estas iniciativas legales que se han aprobado con más de 100 votos.
En su intervención el legislador Gustavo Mateus, ponente del informe, destacó que esta ley tiene como objetivo garantizar a los ecuatorianos residentes en el exterior su derecho a una vida digna, pues amplía sus derechos, incluyendo acceso al sistema financiero, exención de tributos para la importación de bienes y beneficios adicionales.
Así mismo, promueve el acceso a métodos alternativos de solución de conflictos y el ejercicio del derecho a la participación política, fortalece las relaciones diplomáticas y los servicios prestados en el exterior en favor de los migrantes.
Durante el debate, participaron 14 legisladores quienes expresaron que esta iniciativa es crucial, ya que establece un marco para diversas reformas, garantizando el ejercicio de los derechos constitucionales sin discriminación, promoviendo el desarrollo progresivo para asegurar la dignidad e igualdad material de todos los ciudadanos ecuatorianos.
La normativa se remitirá al Presidente de la República, para la respectiva sanción u objeción.
Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.