Este proyecto crea herramientas legales para reforzar mecanismos para el efectivo ejercicio de los derechos de participación, que son instrumentos con los que cuenta la ciudadanía de forma individual o colectiva para participar en todos los niveles de Gobierno.
Con 114 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional se allanó a las objeciones parciales a los artículos 3, 4, 6, 7, 11 y 12, que se refieren a la inclusión de formación humana sobre valores, cívica, voluntariado, participación ciudadana en las mallas curriculares; acciones de voluntariado y participación ciudadana en universidades y politécnicas, el voto en el exterior, validación de informes de veeduría ciudadana y la obligación de las organizaciones políticas de publicar en sus páginas web el destino de los recursos públicos que hayan recibido para su actividad.
También resolvió ratificar los textos de los artículos 2, 5 y la Disposición Reformatoria Segunda, relativos a libertad de asociación, acción judicial correspondiente para evitar, detener o reparar la violación de un derecho de participación ciudadana y los principios que guían el derecho de participación.
La asambleísta, Esperanza Moreta, vicepresidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, explicó que la norma fomenta la participación ciudadana en las entidades escolares y académicas, el voluntariado, regulaciones para el ejercicio de la acción judicial, actividades diplomáticas en el exterior, audiencias públicas, convalidación de informes de veedurías ciudadanas, deberes de información de organizaciones políticas, organización territorial, autonomías y descentralización.
“Una ciudadanía bien informada es esencial para la democracia”, dijo la legisladora, al agradecer el compromiso de sus colegas asambleístas para entregar una Ley con reformas actualizadas y al servicio del poder ciudadano.
Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.