La Comisión de Soberanía Alimentaria escuchó a sectores productivos de Urdaneta

Viernes, 02 de agosto del 2024 - 15:25 Imprimir

Este vienes 2 de agosto, sesionamos en el Gobierno Parroquial de Ricaurte, cantón Urdaneta, provincia de Los Ríos, con el propósito de escuchar las propuestas e inquietudes de los sectores productivos de la zona, en torno al proyecto de Código Orgánico Integral de Reactivación del Sector Agropecuario y Pesca, normativa que tiene por objetivo garantizar a los productores del país condiciones dignas de trabajo y el acceso a diversos incentivos.

En este marco, Pedro Luis España, representante de Fuerzas Vivas Ecuador Montuvio, enfatizó en la necesidad de incluir normas que permitan prevenir el contrabando de productos agrícolas, que afecta al sector productivo, así como propiciar un efectivo enlace entre el Ministerio de Agricultura y BanEcuador, para fortalecer los mecanismos de financiamiento a las actividades agrícolas, pecuarias y de pesca.

Mientras, Ángel Hugo Solano, representante de los agricultores del cantón Montalvo, solicitó se incluya en los beneficios de esta ley al sector cacaotero, porque esos incentivos son indispensables para recuperar el agro. Así mismo, Wilman García, a nombre de los palmicultores, sugirió que esta normativa se resuma en cuatro ejes: innovación tecnológica e investigación; comercialización y fijación de precios, sobre la base de los costos de producción; política crediticia adecuada al sector; y, fortalecimiento de la asociatividad en el ámbito agropecuario.

Para Lady Álava, del Centro Agrícola de Urdaneta, es fundamental que se regule el rol de los intermediarios en el sector agrícola, porque actualmente los intermediarios se aprovechan del productor y encarecen los productos que llegan a los mercados. Desde el gremio de los arroceros, Judith Ruiz entregó por escrito las observaciones discutidas al interior de esta organización, a nivel nacional, para que se cumplan los objetivos de este proyecto de código orientado a la reactivación del sector agrícola.

Entre tanto, Washington Núñez, de una de las juntas de riego, se mostró partidario de incluir entre las modalidades productivas la bioproducción e investigación tecnológica para generar una agricultura sostenible y en armonía con la naturaleza.

Jaminton Intriago, presidente del organismo legislativo, agradeció a los agricultores que expusieron sus aportes por haber leído el proyecto de ley y expresar sus observaciones con conocimiento de causa, inquietudes que serán recogidas en el análisis de este importante proyecto de ley. Recordó que es un código muy amplio, que contiene múltiples beneficios para los pequeños, medianos y grandes productores.

De otro lado, la mesa de Soberanía Alimentaria, con seis votos afirmativos, resolvió convocar al ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, para que informe sobre la entrega de los kit agropecuarios en las diferentes provincias del país, ya que se han recibido denuncias en el sentido que “estos insumos solo se entregan a determinados beneficiarios identificados con el Gobierno”.

 

 

Eduardo Mendoza Palma
Asambleísta por Los Ríos Acción Democratica Nacional ADN


Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.

Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.

Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.

Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.

Facebook - Eduardo Mendoza Palma Facebook - Eduardo Mendoza Palma Instagram  -

E-mail - Eduardo Mendoza Palma

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador