Proyecto que beneficia al sector pesquero

Miércoles, 07 de agosto del 2024 - 16:55 Imprimir

La Comisión de Soberanía Alimentaria convocó a legisladores Otto Vera y Jorge Álvarez para que sustenten el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento, Control y Cuidado del Sistema de Seguridad en el Sector Pesquero, Implementación de Programas de Capacitación y Beneficios Socioeconómicos, quienes explicaron la importancia de la iniciativa.

Otto Vera recordó la dura situación por la que atraviesa el sector pesquero que es afectado por las extorsiones, por lo que en algunos casos se encuentra en quiebra, como por ejemplo en la provincia de Santa Elena, siendo necesarias las reformas para proteger los derechos y fortalecer la seguridad.

Otras finalidades tienen relación con el fomento de la investigación, innovación y crecimiento económico de las comunidades dedicadas a esta labor.

Los ejes de la propuesta son tres: control de actividades productivas; fortalecimiento de la seguridad marítima;  y, régimen económico y crediticio de forma preferente.

Entre tanto, Jorge Álvarez mencionó que al aprobarse la propuesta se beneficiarían 10 mil pescadores de la provincia de El Oro, que por varios años han permanecido abandonados.

Además, resaltó la posibilidad de contar con una mejor vigilancia del transporte marítimo y espacios acuáticos en los que laboraron los pescadores, creación del Banco de Crédito Artesanal, entre otros objetivos.

Tierras y territorios ancestrales

La Comisión de Soberanía Alimentaria avocó conocimiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, presentado por el asambleísta Daniel Ramos.

 

Eduardo Mendoza Palma
Asambleísta por Los Ríos Acción Democratica Nacional ADN


Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.

Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.

Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.

Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.

Facebook - Eduardo Mendoza Palma Facebook - Eduardo Mendoza Palma Instagram  -

E-mail - Eduardo Mendoza Palma

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador