Ley de Defensa Contra Incendios para la eficiencia operativa de los bomberos

Martes, 13 de agosto del 2024 - 17:45 Imprimir

Con la presencia de los uniformados de “casaca roja”, el Pleno de la Asamblea Nacional, con 115 votos afirmativos, aprobó el proyecto de Ley de Defensa Contra Incendios, que es la Ley N.° 26 aprobada en la administración del presidente Henry Kronfle Kozhaya.

La propuesta está orientada al desarrollo de la carrera bomberil y a garantizar condiciones adecuadas para el ejercicio de su función; así como a la autonomía de los Cuerpos de Bomberos, evitando que las decisiones sobre su gestión y planificación estén influidas por autoridades municipales o metropolitanas.

En su ponencia, Gabriela Molina explicó que la Comisión de Gobiernos Autónomos se enfocó en la autonomía y eficiencia operativa de los Cuerpos de Bomberos, además ajustó el texto del proyecto en consonancia con los dictámenes de la Corte Constitucional, específicamente la sentencia N.° 026-19-IN/22, que subraya la importancia de la inclusión en el escalafón o estructura orgánica para otorgar el carácter profesional a los bomberos.

Manifestó que el proyecto de ley incorpora dentro del escalafón u orgánico a los bomberos no remunerados que hacen carrera en la institución, lo que permitiría que los referidos bomberos desempeñen roles operativos y directivos.

En el debate, el legislador Adrián Castro mencionó que es fundamental dignificar a los Cuerpos de Bomberos Voluntarios; añadió que esta Ley plantea un desafío para los Alcaldes y Concejos Metropolitanos y Municipales. Ana María Raffo presentó observaciones respecto al régimen laboral de los bomberos y disposiciones relacionadas con las funciones del jefe cantonal.

Por su parte, Lenin Rogel mencionó que se han hecho varias observaciones desde la provincia de Galápagos, las cuales benefician en su totalidad a los bomberos del Ecuador. Cristhian Vega defendió su propuesta de ley y resaltó la importancia de actualizar la legislación. Aseguró que el cuerpo normativo evita que los municipios recorten su presupuesto. Ferdinan Álvarez dijo que los Cuerpos de Bomberos han esperado 45 años para que se haga realidad esta normativa.

El documento que será remitido en las próximas horas al Ejecutivo para su sanción u objeción.

Voz de los bomberos

Previo al debate, los representantes bomberiles expusieron sus posiciones a favor y en contra del proyecto de ley. Los criterios en contra fueron de los jefes del Cuerpo de Bomberos de Sucúa, Guaranda y del Coordinador Administrativo del Cuerpo de Bomberos de Ambato, quienes aseguraron que la propuesta de ley carece de legitimidad porque no está acorde con las necesidades de los bomberos.

Mientras que, los representantes del Sindicato de Trabajadores del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Azuay, Cañar y Guayaquil respaldaron la propuesta de ley porque restituye derechos, así como reconoce el esfuerzo de los bomberos, recoge la profesionalización, entre otros beneficios.

Eduardo Mendoza Palma
Asambleísta por Los Ríos Acción Democratica Nacional ADN


Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.

Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.

Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.

Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.

Facebook - Eduardo Mendoza Palma Facebook - Eduardo Mendoza Palma Instagram  -

E-mail - Eduardo Mendoza Palma

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador