Este 8 de agosto impulsé una Asamblea Ciudadana en Gualaquiza, en el coliseo de la escuela Pedro de Vergara, para abordar un tema clave para nuestra provincia de Morona Santiago: el estado de la vía Sigsig – Chiguinda – Gualaquiza, junto a la vía Gualaquiza – San Juan Bosco – Plan de Milagro – Limón Indanza – Gualaceo. Esta carretera es fundamental porque conecta la Amazonía sur con el Austro ecuatoriano y la ciudad de Cuenca, permitiendo que nuestra gente transporte productos, acceda a educación y salud, y reciba visitantes.
La realidad es que la vía se ha deteriorado por deslizamientos, lluvias, falta de mantenimiento, y sobre todo el uso desmedido que hacen transportes pesados con materiales pétreos, especialmente en sectores como Plan de Milagro, Loma de la Virgen y El Rosario. Esta situación afecta la movilidad, la economía de nuestras familias y la seguridad de nuestros hijos que viajan a la universidad. Por eso, en la asamblea planteamos soluciones concretas: instalación de un peaje, creación de una empresa pública provincial y conformación de una mancomunidad interprovincial que garantice recursos permanentes para el mantenimiento de esta vía estratégica.
Nos acompañaron autoridades nacionales, provinciales y locales que respaldaron esta iniciativa: Eduardo Bonilla, Director Nacional de Infraestructura del MTOP; Paolo Carpio, Subsecretario Zonal del MTOP; Pedro Jaramillo, Gobernador de Morona Santiago; Ivonne Pachi, Gobernadora de Zamora Chinchipe; Gustavo Sánchez, Director Zonal 6 de Educación; Francis Pavón, Alcalde de Gualaquiza, concejales y presidentes de los GAD locales, así como dirigentes y ciudadanos de San Juan Bosco, Limón Indanza y Gualaquiza.
En el marco de la reunión, el MTOP anunció inversiones importantes: $2 millones para la conservación vial de la Troncal Amazónica, $1 millón para la rehabilitación del paso lateral de Chigüinda y la intervención de 4,5 km en el sector de El Churuco, con estudios aportados por el GAD de Gualaquiza. Son pasos concretos, pero todos coincidimos en que se requiere un plan integral y sostenible a largo plazo.
Salí de la asamblea con la convicción de que este es el momento de trabajar juntos. Como impulsora de esta iniciativa, reafirmé mi compromiso de coordinar con autoridades y ciudadanos para que este proyecto avance y asegure vías seguras, transitables y sostenibles, beneficiando a toda nuestra provincia de Morona Santiago.