BOLETÍN: SEMANA 10-16 JULIO

Viernes, 16 de julio del 2021 - 00:00 Imprimir

Reuniones de trabajo en territorio con el Presidente de la parroquia Río Corrientes, con los extrabajadores del Ministerio de Salud, con los maestros jubilados y con el Presidente de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador FENAPE y la asistencia a cuatro sesiones del Pleno de la Asamblea Nacional y cuatro de la Comisión Especializada Permanente de Relaciones Internacionales y Soberanía, fueron entre otras, las actividades realizadas por el Asambleísta Elías Jachero en la presente semana.

El Legislador informó que en la reunión con Yawa Shakai, Presidente de la parroquia Río Corrientes recibió la denuncia de la falta de médicos en el puesto de salud de esa circunscripción, por lo que sus habitantes se encuentran imposibilitados de acceder a los servicios de salud, en una ruralidad aún más afectada por la falta de acceso aéreo regular, por lo que he realizado el correspondiente pedido de información a la Ministra de Salud acotó.

En la reunión con los extrabajadores del Ministerio de Salud, -señaló- escuché la preocupación que sienten por la falta de pago de sus bonificaciones jubilares y más retrasos administrativos, al tiempo de resaltar que igual reunión de trabajo mantuvo con los maestros jubilados, los mismos que se encuentran impagos de su incentivo jubilar, por lo que en ambos casos ha realizado el respectivo pedido de información a los Ministros de Salud Pública, de Trabajo y de Economía, con la particularidad de que en el último caso ha requerido a la Presidenta de la Comisión del Derecho de los Trabajadores y de la Seguridad Social, se requiera las comparecencias del Economista Simón Cueva Armijos, Ministro de Economía y Finanzas, de la Doctora María Brown Pérez, Ministra de Educación y del Arq. Patricio Donoso Chiriboga, Ministro de Trabajo a fin de que informen en esa Comisión de las acciones que realizan para atender el pago del referido bono de jubilación.

De la misma manera -agregó- a media semana, junto al colega asambleísta Mariano Curicama, recibimos al Presidente de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador Danilo Villarroel, quien me entregó una comunicación a mi diirigida, con la que me solicita, ser recibido en Comisión General en la Comisión de Relaciones Internacionales a fin de hacer escuchar las observaciones y propuestas que su gremio tiene al Proyecto de Ley de Libre Expresión y Comunicación enviado por el Ejecutivo, el mismo que está siendo tratado en dicha Comisión Especializada.

En lo que respecta al trabajo legislativo, Jachero informó que a más de un curso de capacitación en Relaciones Internacionales y Diplomacia Parlamentaria que contribuye a fortalecer sus ejecutorías como Delegado de la Asamblea Nacional ante la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación del Parlatino, ha mantenido un total de ocho sesiones plenarias, tanto de la Asamblea Nacional como de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana. En el caso de las reuniones de la Asamblea, en la 717 -manifestó- se trataron importantes temas como el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Creación de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, Amawtay Wasi con el cual se amplía el plazo de vigencia de la Comisión Gestora, hasta diciembre de 2023 para que propicie su funcionamiento, e igualmente se aprobó el Informe que recomienda aprobar la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia para su ratificación.

En la continuación de la sesión N° 715 -argumentó- que se aprobó el Proyecto de Resolución que exhorta al Presidente de la República para que a través del Ministerio de Educación, del Trabajo y el Ministerio de Economía y Finanzas se realice el seguimiento y cumplimiento de los pagos aún no cancelados del Bono de Incentivo Jubilar, a los maestros jubilados a nivel nacional desde el año 2008. Así mismo se aprobó un Proyecto de Resolución para exhortar al Presidente de la República, a declarar el estado de excepción en el Cantón Chunchi ante la falta de recursos económicos para ejecutar el plan de contingencia y proteger a la población de las zonas afectadas por el deslave de febrero del presente año.

En la continuación de la sesión 697 del jueves pasado, manifestó que se aprobó el Informe para Segundo Debate del Proyecto de Código Orgánico para la Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de que regrese a la Comisión para incorporar nuevos elementos y consideraciones que permitan entregar al país un código que atienda y responda a las necesidades y garantice el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. También aprobamos -dijo- el Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica para la Reactivación Económica de las provincias de Esmeraldas y Manabí, que tiene por objetivo dotar de herramientas que permitan reactivar las actividades productivas propias de la zona, que fue afectada por el terremoto del 16 de abril de 2016, por lo que de conformidad a la Ley Orgánica de la Función Legislativa regresó a la Comisión para que se recojan las observaciones presentadas en el debate.

Continuando con la reseña de las actividades de la Asamblea Nacional, el Legislador informó que en la continuación de la sesión 714 realizada el jueves, se conoció el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a varias Leyes para la Defensa y Garantía de los Derechos Individuales y Colectivos de los Trabajadores, el cual regula el encargo y la subrogación de funciones en el régimen del Código del Trabajo, a favor de obreros y trabajadores que realizan labores correspondientes a un cargo superior jerárquico. De igual forma -recalcó- se conoció el Proyecto de Resolución que condena la suscripción del Convenio CIADI por parte del Gobierno del Presidente Guillermo Lasso Mendoza y el dictamen emitido por la Corte Constitucional, por el que la ratificación de este convenio no requiere aprobación del Legislativo.

Respecto de las sesiones de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, el Asambleísta de Pastaza informó que en la sesión 8 del lunes pasado, se avocó conocimiento del Proyecto de Ley Orgánica de Libre Expresión y Comunicación, remitido a la Asamblea Nacional por el Presidente de la República del Ecuador Guillermo Lasso Mendoza, en cuyo trance se recibió a Eduardo Bonilla, Secretario General de Comunicación de la Presidencia de la República, para que, dentro de sus atribuciones legales, explique el contenido del Proyecto de Ley remitido, mientras que en la sesión 10 por el mismo tema, se recibió las comparecencias de Jeannine Cruz, Presidenta del Consejo de Comunicación.

Por último, Jachero resaltó que en la sesión 9, durante el conocimiento del Acuerdo que establece la Comisión Binacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de las Cuencas Hidrográficas Transfronterizas entre la República del Ecuador y la República del Perú", se recibió las comparecencias del Embajador de la República del Perú, Vicente Rojas Escalante; del Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Embajador Mauricio Montalvo; del Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Gustavo Manrique Miranda y del Experto Ambiental Emilio Cobo, sin olvidar -dijo.-que en la continuación de la sesión 004 se recibió al Ministro de Relaciones Exteriores, Mauricio Montalvo, para que explique el contenido del acuerdo ministerial 036, de fecha 15 de abril de 2021 a fin de dar cumplimiento de la Resolución que condena el desproporcionado Aumento del Arancel Consular y Diplomático.

 

Elías Jachero
Asambleísta por Pastaza Bancada del Acuerdo Nacional (BAN)

Elías Jachero Robalino – Asambleísta independiente - Movimiento “Unidos por Pastaza”
Nació en Puyo. Es esposo y adora a sus dos hijas.  La familia es su mayor motivación.
En lo académico es ingeniero en Sistemas e Informática, Magíster en Gerencia de la Educación Abierta y Especialista en Docencia Universitaria por la Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES).
Por sus raíces humildes pudo palpar de cerca las necesidades de sus conciudadanos y, con dedicación, trabajar para encontrar soluciones desde los diferentes ámbitos en los que se ha desempeñado.
Además de estar vinculado a la docencia: primaria, secundaria y universitaria, ejerció diferentes funciones en varias instituciones y es un reconocido dirigente barrial y deportivo.

Facebook - Elías Jachero Facebook - Elías Jachero Instagram  -

E-mail - Elías Jachero

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador