SESIONES DEL PLENO DE LA Asamblea Nacional del Ecuador
- Tratamos el Proyecto de Ley de creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales, institución pública que busca brindar educación superior a toda la sociedad ecuatoriana en el ámbito de la seguridad integral.
Varios colegas Asambleístas, recibimos a colectivos ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, jóvenes bachilleres, policías en servicio activo y pasivo.
- Aprobamos en segundo debate el proyecto de “Ley de Carrera Sanitaria”, que tiene como propósito garantizar los derechos del personal de la red pública de salud, para que brinden un servicio médico de calidad en beneficio de la ciudadanía. La normativa garantiza como derechos del personal sanitario la prevención y promoción de la salud mental y asegura espacios físicos para la alimentación y el descanso.
- En el Pleno de la Asamblea Nacional se conoció y debatió en primer debate, los proyectos de reformas al Código del Trabajo, sobre el despido
ineficaz y la indemnización agravada .La reforma cumple con el mandato constitucional establecido en el artículo 332, referente a la garantía de los derechos reproductivos y la prohibición de despido de la mujer trabajadora con la condición de gestación, maternidad y la prohibición de sufrir todo tipo de discriminación.
- En el Pleno se concluyó el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Privada, que regula el sistema de seguridad, desde la óptica privada; se busca proteger y garantizar los derechos del personal del sector; establecer el régimen de control de las actividades relacionadas con la prestación de servicios de seguridad privada, para la protección de personas, bienes muebles e inmuebles, valores y activos; así como, para la prestación de servicios de capacitación del personal de la seguridad privada.
- Además, conocimos sobre el Oficio Nro. 2195-CNJ-SPPMPPTCCO-2022, que se refería al pedido para que el Pleno autorice el enjuiciamiento penal de la legisladora Yeseña Guamaní Vásquez, por la querella presentada en su contra por Johanna Moreira Córdova. Para lo cual el Pleno de la Asamblea Nacional, con 119 votos afirmativos, negó el pedido del doctor Javier de la Cadena, conjuez ponente de la Sala de lo Penal, Penal Militar y Penal Policial de la Corte Nacional de Justicia, para que se autorice el enjuiciamiento penal de la legisladora Yeseña Guamaní Vásquez.
- El Pleno de la Asamblea Nacional conoció, debatió y resolvió sobre la objeción parcial al proyecto de Ley que Regula el Uso Legítimo de la
Fuerza, ratificándose en 20 de las 21 objeciones presidenciales.
#LegislamosConResponsabilidad
Elías Jachero Robalino – Asambleísta independiente - Movimiento “Unidos por Pastaza”
Nació en Puyo. Es esposo y adora a sus dos hijas. La familia es su mayor motivación.
En lo académico es ingeniero en Sistemas e Informática, Magíster en Gerencia de la Educación Abierta y Especialista en Docencia Universitaria por la Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES).
Por sus raíces humildes pudo palpar de cerca las necesidades de sus conciudadanos y, con dedicación, trabajar para encontrar soluciones desde los diferentes ámbitos en los que se ha desempeñado.
Además de estar vinculado a la docencia: primaria, secundaria y universitaria, ejerció diferentes funciones en varias instituciones y es un reconocido dirigente barrial y deportivo.