Presidenta de la Asamblea, CAL y jefes de bancada definieron la agenda legislativa que prioriza tema

Lunes, 30 de abril del 2018 - 12:05 Imprimir

La unidad y responsabilidad que requiere el país para su desarrollo se visualizó en la Asamblea Nacional. Su presidenta, Elizabeth Cabezas, los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL), los jefes de bancadas y los titulares de las comisiones permanentes debatieron y consensuaron la agenda de trabajo prioritaria.

“La Asamblea Nacional vive un nuevo momento político y con él un nuevo direccionamiento”, enfatizó Elizabeth Cabezas, tras destacar que se llegó a un consenso, después de un  un importante e intenso trabajo.

Los actores que participaron de estas reuniones lo hicieron en tres ocasiones, durante los últimos cinco días, para evaluar la información que proporcionaron los presidentes de las comisiones legislativas.

Se tomó en cuenta varios parámetros, entre ellos las demandas urgentes que requiere el Ecuador, un país más transparente, seguro y productivo. También se organizó en función de los tiempos y avances de los proyectos que se debaten en cada una de las comisiones.

La presidenta aseguró que cada mesa asumió su responsabilidad para cumplir con las expectativas ciudadanas. Reconoció la disposición y el desprendimiento de todas las agrupaciones políticas, que entendiendo el momento que vive el Ecuador se han sumado de forma proactiva y responsable a este trabajo en favor del pueblo.

Esta herramienta de planificación se la trabajó con responsabilidad, transparencia, unidad y participación.

Las leyes que tramitará el Parlamento, en este período, que concluye en mayo de 2019, se enfocarán en:

Seguridad y frontera
Sociedad y democracia
Desarrollo económico y producción

Seguridad y frontera

La mayoría de temas que tienen relación con la generación de un entorno de paz,  seguridad y transparencia se estudiarán en la Comisión de Relaciones Internacionales, en la comisión ocasional sobre seguridad y otras. Se priorizarán los proyecto de:

Ley de Seguridad Ciudadana
Ley de Desarrollo Fronterizo, que fue vetada totalmente y se retomaría en el Pleno hasta la segunda semana de mayo.
Ley de Lucha contra la Corrupción
Reformas al Código Integral Penal

Economía y Producción

La economía y producción será otro de los ejes en los que legislará la Asamblea, con el propósito de que la ciudadanía tenga mejores opciones de empleo; las empresas, compañías y emprendedores cuenten con mejores utilidades; y el país tenga más ingresos. Las comisiones del Desarrollo Económico y de Régimen Económico son las que trabajan en estos temas. Ahí se dará impulso a proyectos como:

Económicos urgentes
Ley de Optimización y Simplificación de Trámites, que favorece el entorno para el desarrollo de actividades productivas y ciudadanas
Ley interpretativa de Reactivación Económica
Código de Comercio, que fomenta un sistema de comercio e inversión bajo los principios de justicia, solidaridad, complementariedad y equidad
Reformas a la Ley de Aviación Civil, con el fin de garantizar la seguridad de los pasajeros. Existe un informe favorable para segundo debate, de modo que puede ser aprobado este mes de abril
Ley de Eficiencia Energética
Ley Reformatoria al Código de la Producción y de la Ley Solidaria para impulsar el turismo en Manabí y Esmeraldas
Reformas a la Ley de Hidrocarburos
Reformas a la Ley de Contratación Pública
Reformas a la Ley de Empresas Públicas, para que estas mejoren su rentabilidad, a través del control con auditorías externas
Reformas a la Ley de Turismo

Sociedad y Democracia

En los temas relacionados con la profundización de derechos para los diferentes sectores poblacionales del país se destacan los siguientes:

Código de Salud, para garantizar la gratuidad de la atención médica en todos los niveles
Código Orgánico del Trabajo, cuyo instrumento se lo trabajó en todo el territorio, con la participación de más de 7.500 actores
Reformas a la Ley de Seguridad Social, con las que se busca subir la pensión para los jubilados del seguro social campesino
Reforma integral al Código de Organización Territorial (Cootad), para precisar las competencias de los gobiernos autónomos y mejorar los servicios
Reformas a la Ley de Educación Superior, con la que se busca ampliar el ingreso de bachilleres a las universidades y fortalecer la educación técnica y tecnológica y vincularse al desarrollo productivo
Reformas a la Ley de Educación Intercultural, que plantea temas sobre la recategorización, capacitación y formación para los maestros
Código del Sistema de Participación Ciudadana y Control Social, que recopila la estructura, funcionamiento y atribuciones del Consejo, norma el ejercicio de los derechos de participación, regulación de organizaciones sociales y la democracia participativa. En mayo próximo estará el informe para primer debate
Ley de los Adultos Mayores
Ley de Derechos Lingüísticos
Reformas a la Ley de Comunicación
Reformas a la Ley de Tránsito Terrestre, para precautelar la vida de las personas
Reformas a la Ley de Movilidad Humana
Reformas al Código Orgánico de la Niñez, que en los próximos días se preparará el informe para ponerlo a consideración del Pleno
Reformas al Código General de Procesos, cuyo debate iniciará el debate el 2 de mayo, con la presencia del Presidente del Consejo de la Judicatura
Reforma al Código de la Función Judicial, referente al procedimiento al error inexcusable, como medio para sancionar a un juez, entre las competencias del Consejo de la Judicatura, cuyo informe para primer debate se aprobará en una sesión más
Reformas a la Ley de la Función Legislativa
Reformas al Código Civil
Ley para el Desarrollo, Fomento e Impulso de la Actividad Artesanal
Ley de Gestión de Riesgos
Reformas a la Ley de Discapacidades
Reformas a la Ley de Pesca, para la recategorización de las embarcaciones de pesca artesanal. Sobre el tema ya existe informe para primer debate en el Pleno
Reformas a la Ley de Régimen Especial para Galápagos, para que se mejore la institucionalidad del Régimen Especial y que sus residentes tengan los beneficios por esta denominación
Reformas a la Ley del Deporte
Reformas a la Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario
Seguimiento de la Declaratoria de Interés Nacional para la Explotación de los Bloques 31 y 43 del Parque Yasuní
Aministías

LILA/cz

Elizabeth Cabezas G.
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

 | Ver perfil

 

Economista con Diplomado en Banca y Finanzas

Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)

Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.

Facebook - Elizabeth Cabezas G. Facebook - Elizabeth Cabezas G. Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Elizabeth Cabezas G.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador