Se sentaron a dialogar con Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional. Fue un diálogo que les permitió a los representantes de la Cámara de Productores de Camarón sacar a la luz sus inquietudes con respecto al proyecto de Ley de Acuacultura y Pesca y a la Presidenta de la Asamblea conocer la realidad en territorio, pues el acercamiento fue en Santa Rosa, provincia de El Oro.
Ellos tienen una preocupación y es que, según explicaron, en el proyecto de ley que se trata en la Comisión de Soberanía Alimentaria no se les toma en cuenta. Sin embargo, Elizabeth Cabezas aseguró que en las próximas semanas, Katuska Drouet, ministra de Acuacultura y Pesca, enviará un proyecto de ley que recoge las necesidades de los pequeños productores de camarón.
Ellos hicieron una diferenciación entre los productores y los exportadores. Además, explicaron que no deben ser tratados igual que los grandes camaroneros, porque no pueden tener las mismas estrategias, pues no es lo mismo las 17 hectáreas que tiene cada productor en El Oro, frente a las 200 que tienen en Guayas. “El Oro abastece con el 40% de la exportación nacional de camarón, por lo que las problemáticas del pequeño productor son distintas a las de los exportadores y grandes productores”, dijo Segundo Calderón, presidente de la Cámara de Productores de Camarón de El Oro.
Un referente en el mundo
Señalaron que el camarón ecuatoriano es referente internacional y eso es por la calidad. Aplican a una certificación de producto verde, que abarca el manejo ambiental, social y económico. “Si ustedes no proponen, les dan proponiendo, son ustedes, quienes conocen el sector, los que deben estar involucrados”, les dijo la Presidenta del Legislativo.
Esta será la primera de una serie de reuniones que mantendrá la Presidenta del Parlamento con los productores de camarón, pues aseguró que cuando se analice la ley que se envíe desde el Ministerio de Acuacultura y Pesca, los productores de camarón deberán involucrarse de forma directa.
MC
Economista con Diplomado en Banca y Finanzas
Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)
Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.