Elizabeth Cabezas ratifica decisión de reinstitucionalizar la Asamblea Nacional

Jueves, 04 de octubre del 2018 - 17:37 Imprimir

“La asambleísta Sofía Espín será investigada por la visita a una persona privada de la libertad que estaría involucrada en el caso Balda”. Esa es la conclusión a la que llegó Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional, en entrevistas con Radio Sucesos y Teleamazonas, esta mañana. Lo dijo luego que el Consejo de Administración Legislativa (CAL), calificó la denuncia presentada por el asambleísta Esteban Bernal por la presunta incompatibilidad de funciones de la legisladora Sofía Espín.

La Presidenta del Parlamento explicó que el artículo 164 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa es clara en el procedimiento para investigar a los legisladores que hayan incurrido en actos denunciados ante el máximo órgano de la administración de la Asamblea Nacional y esto sucedió ayer, cuando Esteban Bernal entregó documentos de soporte, por que una vez calificada la documentación, se conformará una comisión multipartidista que emitirá un informe que lo conocerá el Pleno.

“La opción más grave es la destitución de la legisladora. Sin embargo, hay temas que analizar en el camino, no puedo anticiparme hasta que la comisión recabe toda la información y realice el análisis sobre las faltas en las que podría haber incurrido, cuando prioriza una acción humanitaria y no su gestión como legisladora, ya que el día de la visita ella tenía una convocatoria a la Comisión de Fiscalización en Manta y se excusó para no asistir”, explicó.

Dar buen testimonio

Según la Presidenta, el tema de la institucionalidad también debe pasar por el testimonio de los legisladores y recordó que se puso como objetivo reinstitucionalizar a la Asamblea Nacional y que estarán vigilantes ante los actos que riñen con las normas éticas.

“Jamás en una ley se tipifican todos los comportamientos que puedan ser contrarios a ética y responsabilidad, pero existen normas claras y los asambleístas son responsables de sus actos públicos y privados y deben respetar normas de su comportamiento”, aseguró.

Con respecto a la idea de eliminar el Consejo de Participación Ciudadana a través de una consulta popular, Elizabeth Cabezas, aseguró que no conoce la propuesta completa, pero recordó que ese Consejo se creó a través de una Asamblea Constituyente, por lo que los niveles jerárquicos para eliminar el órgano deben ser los mismos. Hay que corregir las prácticas, pero no necesariamente eliminarlo”, finalizó.

MC/pv

Elizabeth Cabezas G.
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

 | Ver perfil

 

Economista con Diplomado en Banca y Finanzas

Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)

Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.

Facebook - Elizabeth Cabezas G. Facebook - Elizabeth Cabezas G. Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Elizabeth Cabezas G.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador