La Asamblea Nacional se engalanó con la presencia de 180 personas del sector artesanal. En el Salón José Mejía Lequerica, la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas Guerrero, posesionó a la nueva directiva de la Federación Nacional de Cámaras Artesanales, que recayó en Pedro de la Torre y Alfredo Cerda, presidente y vicepresidente, en su orden. Ellos juraron luchar por la unidad de este sector para lograr su desarrollo.
Luego del juramento de rigor, Elizabeth Cabezas felicitó a la directiva y, a la vez, los invitó a asumir el reto de convertirse en un grupo unido y que haga un recorrido nacional para convocar a los sectores que forman esta rama económica se sumen al esfuerzo para alcanzar su bienestar y competitividad. Informó que en la Comisión de Desarrollo Económico, que preside el asambleísta Esteban Albornoz, se construye la Ley Orgánica de Desarrollo Artesanal.
El país tiene una riqueza en las manos del sector artesanal, resaltó Cabezas. Lo importante es que todos juntos alcancen, no solo el mercado local sino internacional para que el país sea conocido también por la artesanía. Para la Asamblea es una prioridad construir leyes para todos, por ello es fundamental que el sector artesanal se involucre en este trabajo que permitirá, bajo su realidad, alcanzar nuevos retos orientados a la capacitación e innovación tecnológica.
De inmediato, la legisladora Silvia Salgado, presidenta de la Comisión de Educación, dijo es necesario restituir el tejido social del país, porque el sector artesanal tiene un aporte productivo esencial para la economía, al invitarlos a participar de la mesa técnica de trabajo que emprende este organismo legislativo, entendiendo que la educación promoverá la profesionalización y competitividad de los artesanos ecuatorianos, para que accedan a mejores condiciones en el mercado nacional e internacional.
Salgado subrayó que la comisión trabaja en las reformas a la Ley de Educación Intercultural, por lo que convocará a las autoridades de cámaras, federaciones, gremios artesanales a fin de evaluar el trabajo de estas instancias y cómo potenciarlos, puesto que todos tienen que alinearse a la dinámica productiva del país.
Los artesanos, no solo hacen trabajos manuales, sino que tienen saberes y conocimientos ancestrales que hay que respetarlos como identidad de nuestros pueblos, así como reivindicarlos en innovación y emprendimiento para la apertura global, que implica prepararse para enfrentar nuevos retos y posicionarse en nuevos mercados.
Pedro de la Torre, flamante presidente de la Federación Nacional de Cámaras Artesanales, acogió el pedido de la presidenta Elizabeth Cabezas de unir a este sector y de recorrer el país con este objetivo, aceptó la invitación de la legisladora Silvia Salgado para participar en el trabajo de la mesa técnica, porque la educación es esencial para promover el bachillerato artesanal, así como la certificación profesional y la tecnificación de las ramas artesanales.
De la Torre subrayó que también acudirán a la Comisión de Desarrollo Económico para dar sus aportes y hacer que se respeten los logros alcanzados, es decir, conservar el IVA 0% para los artesanos, así como cero aranceles para la importación de maquinaria. Iremos a la Asamblea como una clase artesanal organizada, concluyó.
JLVN/eg
Economista con Diplomado en Banca y Finanzas
Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)
Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.