Asamblea Nacional reconocerá aporte ciudadano en lucha contra el cáncer

Viernes, 01 de febrero del 2019 - 13:45 Imprimir

En conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer, la Asamblea hará un reconocimiento público a la Red Nacional Acuerdo Contra el Cáncer, organizaciones sociales y voluntarios; quienes construyeron la primera Iniciativa Popular Normativa en materia de salud, que contó con más de 159 mil firmas de respaldo.

El acto será presidido por la titular de la Legislatura, Elizabeth Cabezas, y la Comisión del Derecho a la Salud, se efectuará el lunes 4 de febrero, a partir de las 10h00, en el salón José Mejía Lequerica. Paralelamente se desarrollará una feria de información acerca de la prevención y cuidados paliativos del cáncer.

Este reconocimiento refleja la apuesta por una nueva forma de construir las leyes, en la cual autoridades parlamentarias y sociedad civil trabajan articuladamente para lograr acuerdos en beneficio de la gobernabilidad del país.

Mediante este incentivo, la Asamblea Nacional -a través de su presidenta Elizabeth Cabezas-, espera que más ciudadanos hagan uso de los mecanismos de democracia directa que la Constitución y las leyes estipulan, para incidir en otros ámbitos de la política pública.

“En esta coyuntura política que vive el Ecuador, es indispensable que las instituciones tiendan puentes con la ciudadanía, de manera permanente, para lograr transformaciones sociales”, declaró Wilson Merino Rivadeneira, coordinador Nacional de la Iniciativa Popular Normativa.

Antecedentes

En abril de 2018, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) dio paso al tratamiento del proyecto de Ley de Lucha el Cáncer, en el marco del debate del Código Orgánico de la Salud (COS), que dirige la Comisión Especializada del Derecho a la Salud. En más de 20 sesiones legislativas, los integrantes del Acuerdo Contra el Cáncer participaron activamente e incluyeron en el texto los anhelos de cientos de pacientes que buscan mejorar su condición frente a esta enfermedad.

Beneficios

En el informe para segundo debate del COS, que fue aprobado en diciembre 2018, y será sometido a votación del Pleno en las próximas semanas, se incluyó un capítulo relacionado con el cáncer.

Además, se insertaron nueve beneficios directos para los pacientes oncológicos y sus familias: la participación de la ciudadanía con cuatro representantes en el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Salud (un representante de los profesionales de salud, un de los trabajadores de salud, un de los prestadores de servicios de salud privados, con o sin fines de lucro, y un representante de las facultades de Ciencias de la Salud).

La creación de una Comisión Técnica de Enfermedades Catastróficas, Raras y de Alta Complejidad y VIH, dentro del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Salud; el permiso laboral para tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos a los pacientes oncológicos y los cuidadores de niñas, niños y adolescentes con cáncer, en el sector público y privado. Se conceden permisos emergentes inherentes a su condición de persona con cáncer y se prohíbe disminuir su remuneración.

Se establece la condición “discapacitante” para los pacientes que presenten disminución o supresión temporal de capacidades físicas o sensoriales. Con ello, los pacientes y sus cuidadores primarios podrán acceder a beneficios laborales, seguridad social, accesibilidad, transporte, entre otros, contemplados en la Ley de Discapacidades.

RSA/eg

Elizabeth Cabezas G.
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

 | Ver perfil

 

Economista con Diplomado en Banca y Finanzas

Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)

Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.

Facebook - Elizabeth Cabezas G. Facebook - Elizabeth Cabezas G. Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Elizabeth Cabezas G.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador