La presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, acudió a la Comisión de Justicia para explicar los alcances de su proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Sostuvo que busca mejorar los procedimientos en legislación y fiscalización, optimizar la transparencia y fortalecer la institucionalidad de la entidad, que promueva una gestión integral y de procesos.
Este proyecto se suma a otras iniciativas que analiza la mesa, a fin de preparar el informe para segundo debate de las reformas a dicha norma. La necesidad de crear una coordinación técnica que analice la pertinencia de crear una norma y que verifique el cumplimiento de las misma, cuando ya está vigente, fue uno de los temas que generó mayor debate.
Los legisladores consideraron que esta Coordinación General de Estudios y Técnica Legislativa debe ser autónoma y con profesionales capacitados. La Presidenta aseguró que ha presentado un proyecto en el Banco Interamericano de Desarrollo, por $ 750 mil, para generar ámbitos de investigación. Pero, busca que esta práctica se institucionalice y, a futuro, sea autosustentable.
La autora del proyecto también sustentó las preocupaciones respecto a la facultad que tendría el Consejo de Administración Legislativa (CAL), de hacer una suerte de seguimiento al trabajo de las Comisiones. Aclaró que pretende que haya coordinación de acciones entre el CAL y las mesas parlamentarias, con el propósito de cumplir con los objetivos de una agenda legislativa y que no tienen ningún afán de controlar la labor de las mesas parlamentarias.
Determinar con precisión las diferentes modalidades de votación según los casos; precisar el nombre y atribuciones de Comisiones: se añade la categoría de movilidad humana en la Comisión de Relaciones Internacionales, así como Deportes en la Comisión de Salud; y mejorar los requisitos para la presentación de proyectos de Ley, son otros de las cambios que propone.
Además, plantea prohibir a los asambleístas exigir y recibir aportes o cuotas económicas o de cualquier especie a los funcionarios; que se sustituya la denuncia juramentada por denuncia debidamente motivada para la investigación de asambleístas; enfatizar en el debido proceso durante las etapas de enjuiciamiento político; y que el Procurador presente su informe de labores ante la Asamblea; entre otras reformas.
LILA
Economista con Diplomado en Banca y Finanzas
Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)
Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.