Formación legislativa aportará a la institucionalización de la Asamblea

Viernes, 29 de marzo del 2019 - 10:50 Imprimir

Dignificar el trabajo de los servidores legislativos, asambleístas y equipos técnicos se concretó esta mañana con la realización del primer módulo del Programa “Experto en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa”. En la inauguración de la primera jornada, en Puembo, la presidenta de la Legislatura Nacional, Elizabeth Cabezas Guerreo, enfatizó que desde que asumió sus funciones, en marzo de 2018, se preocupó por contar con un recurso humano fortalecido que aporte a la institucionalización de la Asamblea.

La Presidenta, en varias ocasiones, ha reiterado que es un privilegio y una enorme responsabilidad trabajar en la Asamblea Nacional, pues cada funcionario debe comprometerse con el servicio, no solamente hacia la institución, sino al país.

Añadió que sería importante que la Asamblea cuente con un banco de asesores y gente capacitada en diversas áreas, de manera que el legislador que ha sido electo pueda contar con un sólido apoyo en la gestión que le corresponde, tanto en legislación cuanto en fiscalización.

Resaltó que se requiere un cambio cualitativo en la Asamblea Nacional, por lo que ha propuesto la reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Manifestó que su planteamiento busca institucionalizar estos procesos y, sobre todo, contar con una Unidad de Análisis de la Legislación, de manera que se pueda establecer cuál es el impacto de las leyes, desde su propuesta, la discusión y la vigencia de la ley.

La Titular del Parlamento indicó que este programa -que cuenta con el aval de la Universidad de La Rioja (UNIR), la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (FIDAL) y el Instituto Republicano Internacional (IRI)- está conformado por varios módulos, que van desde el nivel de experto, hasta un posgrado y una maestría, con el aval de la UNIR.   

Entre tanto, la directora de la Fundación FIDAL, Claudia Arteaga, destacó que este proceso de capacitación para los servidores y asesores legislativos permite evaluar el trabajo que se desarrolla en la Asamblea Nacional, conocer las nuevas tendencias en materia legislativa y, sobre la base del análisis de casos, proponer soluciones a los múltiples problemas que afronta la Legislatura.

De su lado, la representante de UNIR en Ecuador, Ana Frontela, destacó el trabajo que realiza esta universidad, a través de un proceso de internacionalización que le ha permitido contar con 35 mil estudiantes en más de 90 países, pero no solo en las principales ciudades sino, como en el caso de Ecuador, en cantones alejados del área rural.

Este primer ciclo de capacitaciones, que parte de una “Visión general del asesor parlamentario”, se inició hoy se extenderá hasta mañana 30 de marzo, en la hostería San José de Puembo.

EG

Elizabeth Cabezas G.
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

 | Ver perfil

 

Economista con Diplomado en Banca y Finanzas

Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)

Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.

Facebook - Elizabeth Cabezas G. Facebook - Elizabeth Cabezas G. Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Elizabeth Cabezas G.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador