Mujeres indígenas de la Amazonia demandan respeto a los derechos de los pueblos ancestrales

Martes, 09 de abril del 2019 - 14:38 Imprimir

Este martes, la Asamblea Nacional recibió en comisión general a tres mujeres representantes de los territorios originarios de la Amazonia, quienes demandaron el respeto a los derechos de los pueblos ancestrales, para garantizar condiciones óptimas para la Pachamama (Madre Tierra).

Delfina Catip, de Perú, recordó que cuarenta lideresas indígenas de nueve países amazónicos y de dos naciones centroamericanas se encontraron en Yaku Runa, una pequeña comunidad plurinacional ubicada en la parroquia Madre Tierra, provincia de Pastaza, a propósito del Encuentro Laitnoamericano de Defensoras del Territorio, que tuvo como objetivo avanzar hacia un futuro de equidad, autonomía, respeto a los derechos de los pueblos indígenas, de las mujeres y de la madre naturaleza.

“Defendemos las tierras originarias; venimos luchando desde nuestra propia originalidad, desde la presencia de las mujeres indígenas en los territorios que fueron habitados por nuestros ancestros y que hoy sufren las consecuencias de la explotación irracional de los recursos naturales”, añadió.

Mientras Elizabeth Rogeron, del Centro Shuar, subrayó que se trata de un grupo de mujeres defensoras de la tierra del Abya Yala (antiguo nombre de lo que hoy se conoce como América). “Queremos expresar nuestro sentimiento frente a la explotación de nuestros territorios y al exterminio de nuestros pueblos”, agregó, al denunciar que el sistema imperante obedece a intereses de las transnacionales y está caracterizado por el empobrecimiento, el racismo y la exclusión.

Así mismo, exigió de las autoridades de los países de América cumplan con los trat6ados internacionales vigentes, especialmente con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que reconocer los derechos de los pueblos indígenas.

De su lado, Mariela Quintero, de Ecuador, aseguró que su presencia den la Asamblea tiene como propósito exigir de los parlamentos y gobiernos de nuestros países respeten nuestras formas de vida, que no permitan patentar los conocimientos ancestrales. “Pedimos que se anulen todos los decretos y leyes que vulneren nuestros derechos, que se retiren todas las concesiones petroleras, mineras y de hidroeléctricas, que contaminan nuestros territorios”, exclamó.

EG

Elizabeth Cabezas G.
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

 | Ver perfil

 

Economista con Diplomado en Banca y Finanzas

Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)

Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.

Facebook - Elizabeth Cabezas G. Facebook - Elizabeth Cabezas G. Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Elizabeth Cabezas G.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador