Convenio interinstitucional garantiza derechos y protección para las mujeres

Martes, 30 de abril del 2019 - 18:12 Imprimir

La preocupación creciente por la vulneración de los derechos de las mujeres impulsó la mesa de Trabajo “Ley de Erradicación Contra la Violencia de la Mujer”, espacio en que se discutieron los abusos perpetrados en su contra, las leyes aprobadas para su protección, así como la construcción de una cultura de paz para una convivencia armónica entre los seres humanos.

Durante el encuentro, en el que participaron instituciones públicas y privadas, se firmó un convenio con tres puntos: las instituciones públicas que forman parte del Sistema Nacional para la prevención y erradicación de la violencia de género contra las mujeres deberán redoblar esfuerzos con el objetivo de articular, coordinar, planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar acciones integrales y complementarias para la respuesta efectiva del Estado; la sociedad civil y el Estado trabajarán en conjunto para erradicar la violencia de género ejercida contra las mujeres (…) y ser agentes de cambio para construir una sociedad más justa y equitativa para las mujeres, sin discriminación, distinción y exclusión…

La titular del Parlamento, Elizabeth Cabezas, mencionó que los temas de violencia deben ser erradicados de las acciones, pensamientos y actividades cotidianas. Precisó que la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Erradicación de la Violencia contra la Mujer y ahora es preciso difundirla, para ello, mencionó que por medio de la dirección de Participación Ciudadana se activó una campaña a nivel de instituciones educativas para explicar los beneficios y derechos establecidos en la normativa.

De su lado, la asambleísta Cristina Reyes pidió un país sin violencia y llamó a rescatar la empatía entre los ciudadanos. Pidió que los lugares públicos dejen de ser peligrosos para las mujeres. Al mismo tiempo, solicitó a las autoridades de Gobierno presupuesto para atender esta problemática de violencia.  Mientras que la ministra del Interior, María Paula Romo, dijo que era necesario combatir erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres.

Durante el evento participaron también: el ministro de Trabajo, Andrés Madero, el secretario de Derechos Humanos, Marlo Brito, quienes relataron sobre las campañas emprendidas y las políticas públicas a favor de las mujeres.

SV/

Elizabeth Cabezas G.
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

 | Ver perfil

 

Economista con Diplomado en Banca y Finanzas

Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)

Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.

Facebook - Elizabeth Cabezas G. Facebook - Elizabeth Cabezas G. Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Elizabeth Cabezas G.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador