Aneta respalda proyecto de Electromovilidad

Jueves, 25 de julio del 2019 - 12:57 Imprimir

Gorki Obando, gerente de Automóvil Club del Ecuador (Aneta), se sumó al criterio de otros invitados a la Comisión del Desarrollo Económico, en el sentido de ponderar el proyecto de Ley de Fomento a la Movilidad Sostenible y Desarrollo de la Electromovilidad. Pidió que se la apruebe porque ya se han desarrollado algunas iniciativas prácticas en esta materia, pero que hace falta la normativa.

En Galápagos existen 140 vehículos eléctricos, el Loja una flota de taxis, en Guayaquil se han integrado 20 buses y en Quito se anunció la instalación de electrolineras. Los cambios se vienen de una manera vertiginosa, por lo que urge que se apruebe el proyecto, resaltó.

Pero, estos avances no fueron la única razón para mostrar su acuerdo con la propuesta de la asambleísta Elizabeth Cabezas. Tuvo otras. Dijo que el trasporte consume el 42% de energía, cuyo parque, que ahora está en unos dos millones de vehículos, incrementa cada día. Solo en 2018 aumentaron 137 mil automotores, mientras que los híbridos solo 16 mil y los eléctricos en menos del 0.01%.

Desde el punto de vista ambiental, aseguró que se han duplicado los gases de efecto invernadero. Sostuvo que cada vehículo liviano emite cuatro toneladas de CO2 al año, que multiplicado por los dos millones que tiene Ecuador, se estaría expulsado ocho millones de toneladas de CO2, cada 365 días.

El beneficio económico fue otro de sus argumentos. Explicó que si se llega a una reconversión vehicular, el Estado se ahorraría más de dos millones de dólares que paga por subsidio de combustibles. También indicó que habrá disminución en el mantenimiento y más seguridad jurídica para atraer inversiones.

Después de exponer los argumentos para apoyar la propuesta, realizó algunas observaciones para mejorarlo. Obando sugirió que la Ley sea orgánica, puesto que aglutina a tres sectores: movilidad, medio ambiente y energía. Además, que se debería pensar en la integralidad de la movilidad sostenible y no solo en la vehicular.

Cree que a la propuesta le hace falta incentivos, como rutas y frecuencias exclusivas para el transporte público. Está de acuerdo con que se mantenga el planteamiento de crear una Agencia Nacional de Movilidad Sostenible para que emita normas y concrete acciones articuladas con las diferentes entidades relacionadas con el tema que, ahora, aseguró, no existe.

LILA/ea

Elizabeth Cabezas G.
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

 | Ver perfil

 

Economista con Diplomado en Banca y Finanzas

Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)

Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.

Facebook - Elizabeth Cabezas G. Facebook - Elizabeth Cabezas G. Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Elizabeth Cabezas G.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador