Legisladores creen en la unidad de esfuerzos para fomentar la electromovilidad

Miércoles, 04 de septiembre del 2019 - 11:49 Imprimir

 

Durante el análisis del proyecto de Ley de Fomento de Movilidad Sostenible y Desarrollo de la Electromovilidad, los legisladores de la Comisión del Desarrollo Económico hicieron un llamado para aunar esfuerzos de todos los sectores, a fin de impulsar la movilidad sostenible en el país. Cuestionaron la falta de oferta y promoción de vehículos eléctricos.

Lo hicieron después de escuchar, en comisión general, a Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), quien se refirió a algunos indicadores, que dan respuesta a la problemática de por qué en el país no se ha desarrollado esta alternativa de transporte.

En los precios encontró una respuesta. Explicó que los vehículos eléctricos superan los 30 mil dólares, cuando el 75% de los que se comercializan en Ecuador cuestan por debajo de ese valor. De ese mercado, el 99% son automotores a combustión, 1,9% híbridos y el 0,002% eléctricos. De enero a julio de este año, de los 553 mil vehículos vendidos, solo uno fue eléctrico.

En la autonomía de los vehículos eléctricos cree que hay otro problema, pues las familias utilizan estos medios no solo para las ciudades, sino también para paseos o largos viajes. Sin embargo, el presidente de la Comisión, Esteban Albornoz, aclaró que estos vehículos se los puede cargar en casa una o dos veces por semana. Otros legisladores resaltaron, en cambio, la capacidad que tiene el país para generar energía y que se la debería aprovechar.

En cuanto a los modelos, de acuerdo con Baldeón, a penas siete son eléctricos, ocho híbridos y 414 de combustión, de ahí la necesidad de ampliar la oferta, según los parlamentarios de la mesa legislativa.

El presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador sostuvo que ven con buenos ojos el proyecto de Ley, de iniciativa de Elizabeth Cabezas, pero consideran que alguno de sus contenidos no corresponden necesariamente a la Asamblea. Sostuvo que uno de los pilares para fomentar la movilidad sostenible son los incentivos tributarios.

Elizabeth Cabezas señaló que el objetivo de la propuesta es marcar un camino de lo que debe ser una estrategia de movilidad. Destacó que desde la Asamblea ya se han aprobado algunas normas con incentivos tributarios para este sector, que denotan la voluntad de esta Función del Estado por la lucha contra la contaminación ambiental.

LILA/ea

Elizabeth Cabezas G.
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

 | Ver perfil

 

Economista con Diplomado en Banca y Finanzas

Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)

Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.

Facebook - Elizabeth Cabezas G. Facebook - Elizabeth Cabezas G. Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Elizabeth Cabezas G.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador