El Pleno de la Asamblea Nacional, con 83 votos afirmativos, conformó este jueves la Comisión Especializada Ocasional para el Tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales, que cuentan con dictamen de procedimiento de la Corte Constitucional, entre ellos el que busca modificar las atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Este organismo está integrado por los asambleístas Elizabeth Cabezas Guerrero, Jeaninne Cruz Vaca, Vicente Taiano Basante, Wilma Andrade Muñoz, Héctor Muñoz Alarcón, Carlos Cambala Montece, Washington Paredes Torres y Fabricio Villamar, como principales. Noralma Zambrano, Patricio Donoso Chiriboga, Mercedes Serrano Viteri, René Yandún Pozo, Gabriela Larreátegui Fabara, Rosa Orellana Román, Rosa Verdezoto Reinoso y María de Lourdes Cuesta, fueron nombrados en calidad de alternos.
De conformidad con lo dispuesto en la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), la Comisión Ocasional para el trámite de las Enmiendas Constitucionales tendrá un plazo de funcionamiento de hasta 30 días para presentar los respectivos informes para primer debate en el Pleno.
A criterio de la Corte, el traspaso de la atribución de designación de autoridades, del Consejo a la Asamblea, no supone cambiar de fondo a la Constitución, pues el CPCCS se mantiene en dicha estructura, como parte de la Función de Transparencia y podrá ejercer el resto de potestades establecidas en el marco constitucional.
Sobre esta temática, la Corte Constitucional emitió el dictamen que viabiliza el trámite de enmienda, al amparo de lo dispuesto en el artículo 441, numeral 2 de la Constitución, es decir, sobre la base de la iniciativa de un número no inferior a la tercera parte de los miembros de la Asamblea Nacional.
Otras enmiendas
También, serán materia de estudio en esta mesa las iniciativas de Esteban Bernal, denominada propuesta de Enmienda Constitucional como una contribución para la lucha contra la corrupción y la impunidad; de Jeaninne Cruz, que enmienda el artículo 272 de la Constitución, sobre las normas que regulan la distribución de los recursos entre los gobiernos autónomos descentralizados. Además de los asambleístas Ximena Pacheco, Elizabeth Cabezas y Wilma Andrade, así como de Eddy Peñafiel, Franco Romero Loayza y Fernando Burbano, sobre las atribuciones del CPCCS.
La moción de conformación de la comisión fue presentada por la asambleísta Elizabeth Cabezas, quien destacó que esta enmienda, en caso de ser aprobada, no se aplicará para la actual Legislatura, sino para la próxima, toda vez que el segundo debate deberá producirse de modo impostergable en los treinta días siguientes al año de realizado el primero.
Primera sesión
Inmediatamente de concluida la sesión del Pleno, se reunió la Comisión Especializada Ocasional para el Tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales y designó a las asambleístas Elizabeth Cabezas y Wilma Andrade como presidenta y vicepresidenta, respectivamente.
Las autoridades destacaron que el trabajo se enmarcará en el dictamen de la Corte Constitucional, tras convocar a una acción conjunta para que la propuesta final sea el resultado de un amplio consenso. El objetivo es satisfacer las expectativas ciudadanas para limitar las funciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en cuanto a la elección de autoridades de control.
EG/cz
Economista con Diplomado en Banca y Finanzas
Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)
Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.