COMISIÓN INICIÓ EL ANÁLISIS DEL INFORME PARA SEGUNDO DEBATE DEL PROYECTO DE LEY HUMANITARIA

Martes, 05 de mayo del 2020 - 14:26 Imprimir

La Comisión de Desarrollo Económico inició el tratamiento del segundo informe del proyecto de Ley de Apoyo Humanitario enviado por el Ejecutivo. Antes de empezar el análisis, los integrantes de la mesa conocieron 41 observaciones de asambleístas realizadas en el Pleno y 49 observaciones externas de diversos sectores productivos y organizaciones sociales.

El asambleísta Homero Castanier mocionó que antes de que se inicie el debate se retire el artículo 5 del proyecto de Ley de Apoyo Humanitario, el cual trata sobre nuevos impuestos. La moción obtuvo 8 votos favorables y 4 abstenciones.  

Metodología

La Comisión decidió comenzar la elaboración del nuevo informe con los capítulos que tienen un amplio consenso.

En ese marco, analizaron los artículos referentes al Concordato Preventivo Excepcional. En relación a la prelación de créditos se propuso el pago primordial a los valsres adeudados a menores de edad, trabajadores y extrabajadores.

Pensiones educativas

Se planteó que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación y el ente rector de la educación superior del país realizarán, en un plazo de 15 días, un estudio que defina el costo real de la educación presencial frente a la virtual y en función del mismo se deberán acordar los respectivos descuentos en matrículas y pensiones. De manera excepcional de ser el caso, el Gobierno, entregará ayudas mediante compensaciones monetarias o no monetarias.

Se pidió que el Ministerio de Educación, en un plazo de 30 días, establezca un plan emergente para priorizar el fortalecimiento de la educación pública para que las unidades educativas tengan acceso a equipos necesarios para la educación virtual de calidad, además, mantener los proyectos de desayuno escolar.

También se incorporó líneas de crédito estudiantiles. En este aspecto, la Junta Monetaria y Financiera implementará una tasa de interés y plazo preferencial.

No incremento de servicios básicos

En referencia a este artículo se solicitó que se establezca una moratoria de pago de los servicios básicos para los meses de abril, mayo y junio. 

Costo de servicio eléctrico

Se pidió que no se facture el cargo de potencia para las empresas que no estuvieron operativas en marzo, abril y mayo.

Los artículos relacionados con la suspensión temporal de desahucio en materia de inquilinato, prohibición de terminación de pólizas de salud ni suspensión de su cobertura por mora, extensión de cobertura del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y facilidades de pago a la seguridad social, fueron consensuados.

La Comisión continuará con el análisis del articulado esta tarde, a partir de las 15h00.

 

Elizabeth Cabezas G.
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

 | Ver perfil

 

Economista con Diplomado en Banca y Finanzas

Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)

Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.

Facebook - Elizabeth Cabezas G. Facebook - Elizabeth Cabezas G. Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Elizabeth Cabezas G.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador