La agria despedida del expresidente Rafael Correa del mandatario Lenín Moreno, el cual mostró un cuadro en el balcón de Palacio de Carondelet, movió el piso en Alianza PAIS respecto al contenido de los diálogos que ha propuesto el actual Ejecutivo para dejar atrás la confrontación. Mientras que el caso Odebrecht y el eventual juicio político al vicepresidente Jorge Glas aún se mantienen en el escenario político poniendo a prueba la ética de AP. Elizabeth Cabezas, asambleísta de Alianza PAIS, dijo esta mañana que el diálogo es un espacio político, democrático y necesario para llegar a consensos y acuerdos. “Es importante respetar y yo auguro éxitos en los diálogos en función de la buena fe con la que se ha abierto y se han extendido las manos a todos las organizaciones sociales, actores sociales, quienes han utilizado este diálogo para plantear inquietudes y propuestas”, señaló. Cabezas, a pesar de algunas manifestaciones de incomodidad que hay dentro del movimiento por las conversaciones del presidente Moreno con algunos actores políticos, recalcó que el diálogo no fue una propuesta solitaria sino de todos los candidatos desde la campaña electoral. La legisladora mencionó que actualmente el Ecuador está viviendo un nuevo estilo político y otra forma de conducir el país. “Yo creo que si los actores tradicionales caen en las mismas prácticas, entonces simplemente no ha habido una evolución (…) estos diálogos tienen que ser dirigidos justamente a lograr objetivos nacionales, no beneficios puntuales para los partidos, grupos ni gremios”, expresó. Según la asambleísta Cabezas, no se protege a ningún funcionario. “Aquí no hay protección para nadie, nosotros hemos sido también radicales en nuestra posición, tenemos que trabajar para luchar contra la corrupción que penosamente es uno de los males que se ha mantenido”, dijo durante una entrevista en Ecuavisa. En ese contexto, agregó que tanto el sistema judicial como la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplen un rol protagónico para realizar todas las acciones que se consideren necesarias y llevar al esclarecimiento de los hechos. Asimismo, enfatizó que la Asamblea estará vigilante del proceso. Juicio político La legisladora oficialista Elizabeth Cabezas considera que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) tiene la responsabilidad de analizar los requisitos y tomar decisiones que consideren pertinente respecto al juicio político contra el vicepresidente Jorge Glas, planteado por 60 asambleístas de oposición sobre la responsabilidad política en las áreas estratégicas del Estado en las cuales se investigan judicialmente hechos de corrupción que derivaron en juicios penales por supuesto peculado, cohecho y enriquecimiento ilícito.
Economista con Diplomado en Banca y Finanzas
Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)
Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.