Acciones a entidades para evitar accidentes viales

Miércoles, 16 de agosto del 2017 - 11:30 Imprimir

La vida y seguridad de las personas preocupa a la Asamblea. El alto nivel de siniestralidad en las vías provocó una acción inmediata en el Pleno. Por unanimidad, se aprobó una resolución que busca prevenir, controlar y sancionar los accidentes de tránsito.

Durante el Pleno, los asambleístas se solidarizaron con los familiares de las víctimas de los siniestros en las vías y reconocieron al ser humano como centro y destinatario del servicio público de transporte. Lo que buscan es que las políticas públicas prioricen la calidad, oportunidad y seguridad de los usuarios, conductores de vehículos motorizados, no motorizados, peatones y ciclistas.

El proyecto lo presentó la asambleísta Elizabeth Cabezas, motivada por los últimos episodios, como el ocurrido el pasado 14 de julio, que dejó 14 fallecidos y alrededor de 30 heridos, en la vía Alóag-Santo Domingo.

La inquietud por esta problemática generó una amplia participación de los asambleístas. Las coincidencias fueron visibles. La principal se enmarcó en la necesidad de vigilar que se cumpla con el derecho a la vida y reducir los indicadores, sobre todo, con prevención: “Uno de los temas más relevantes de la resolución es la educación”, explicó Cabezas.

Con ese enfoque, mediante el proyecto instaron al Ministerio de Educación y a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para que implementen acciones y cursos sobre prevención y seguridad vial, así como la elaboración de campañas publicitarias para socializar la norma en materia de tránsito. En el debate, los asambleístas consideraron que no eran necesarias reformas legales, sino que se cumpla las que existen.

Homero Castanier aseguró que el 75 % de este tipo de accidentes se producen por la inobservancia a la Ley y el 25 %, por fallas mecánicas. Entre esas normas, Diego García hizo referencia a la Ley de Transporte Terrestre y al Código Orgánico Integral Penal (Coip), que redujeron los niveles. Sostuvo que entre el 2013 y 2016 bajó en un 7.64 %. En ese sentido, pidió que se incluyan, en la resolución, los avances desarrollados desde el Estado.

El Pleno requirió al Ministerio de Transporte y a la ANT la conformación inmediata del Consejo Consultivo, tal como lo exige la Ley de Transporte, mientras que al Consejo de Administración Legislativa le pidió que conforme una comisión especializada ocasional para coordinar, evaluar y dar seguimiento al cumplimiento de las responsabilidades del Consejo.

Reconoció la labor realizada por el Estado para reducir los siniestros de tránsito. Michel Doumet hizo referencia a algunos avances en vialidad, tecnología, implementación de la revisión técnica vehicular, del Plan Renova, traspaso de competencias a los municipios, campañas publicitarias, entre otros.

Elizabeth Cabezas G.
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

 | Ver perfil

 

Economista con Diplomado en Banca y Finanzas

Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)

Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.

Facebook - Elizabeth Cabezas G. Facebook - Elizabeth Cabezas G. Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Elizabeth Cabezas G.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador