La asambleísta Elizabeth Cabezas fue enfática en señalar que el movimiento Alianza PAIS (AP) ratificó su respaldo a la consulta popular anunciada por el presidente de la República, Lenín Moreno.
En ese marco, insistió en que esta iniciativa no debe estar direccionada ni tener dedicatorias, por lo que aseguró que se defenderán principios y derechos ciudadanos. La legisladora comentó que esperan reunirse con el Jefe de Estado a su regreso de Estados Unidos (EE.UU.) para poder presentar su propuesta de preguntas.
La parlamentaria explicó que mantuvieron una reunión en donde se conversaron varios temas y resolvieron ser claros en ratificar que apoyan la consulta popular porque sería “absurdo” no hacerlo, a pesar de que existen algunas voces dentro del movimiento, que aseguran la necesidad de una Asamblea Constituyente. “Recordemos que quien está facultado legalmente para hacer la convocatoria es el Presidente, según la Constitución de la República.
Él, en virtud de su atribución, está haciendo este planteamiento”, comentó durante una entrevista para el programa “El Poder de la Palabra”, de Ecuadorinmediato.com/Radio. Explicó que la semana pasada, el bloque llevó adelante un taller en donde, entre 74 representantes, se vertieron varias ideas sobre las posibles preguntas que debería abarcar la consulta popular. “No son solo las 10, son muchas más. Ayer, cuando salíamos de la reunión, José Serrano dijo que vamos a tener unas ocho o 10 que vamos a presentar, pero que va a ser una síntesis de varias iniciativas e ideas que han sido planteadas en un documento que han sido elaboradas internamente”. “Más allá de pronunciarnos sobre eso, estamos clarísimos de que es el Presidente quien tiene la facultad y decidirá qué preguntas hace y cuáles son las que recogen, de mejor forma, las expectativas y las necesidades que el ciudadano quiere que se resuelvan. Todavía no las hemos formulado”, señaló.
En general, dijo la legisladora, lo que han recalcado es que están trabajando en propuestas referentes al fortalecimiento de los derechos ciudadanos. “Entonces, algo que podría interpretarse por la Corte Constitucional (CC), como retroceder en derechos es un tema en el que tendríamos algún tipo de objeción más que resistencia”.
En lo referente al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Cabezas fue enfática en señalar que muchos miembros del movimiento oficialista han sido críticos con su accionar, sin embargo, no se puede proponer la eliminación de este organismo. “Es público y notorio que las elecciones de las autoridades de control han dejado mucho que desear en función de los resultados que son conocidos por toda la ciudadanía”.
“Pero desaparecer el CPCCS sería como desmontar toda estructura que nosotros algún momento apoyamos que es la participación ciudadana. Dentro de eso hay cosas que podemos modificar, por ejemplo, la selección de sus miembros, es decir, que sean miembros que no estén afiliados a partidos políticos para tener una real representación y, sobre todo, una independencia en la toma de decisiones”, mencionó.
Fue enfática en aclarar que aún no existen las preguntas definidas y hay varios temas que aún se están analizando. “La otra propuesta es desaparecer al Consejo de Participación Ciudadana y volver a que la designación de autoridades de control la haga la Asamblea Nacional. Entonces, son los dos extremos”, reflexionó.
Al tiempo de recordar que este organismo nace por la crítica hacia la selección de autoridades por parte de lo que era el Congreso Nacional. “Entonces, lo importante es que hay que hacer ajustes y hay que ser objetivos en lo que vayamos a decidir para no cometer los mismos errores del pasado y tampoco desaparecer lo que se ha hecho porque no todo está mal”.
También existen propuestas enfocadas a la relección indefinida. Ante esto, la asambleísta criticó que se ponga nombre y apellido a los temas porque se distorsiona la realidad. “Debemos pensar qué es lo necesario para el país, para continuar en un proceso democrático que sea lo más transparente y que se pueda ir fortaleciendo el Estado”.
“Pensar en que hay que hacer una consulta dirigida y con dedicatoria para A, B o C, históricamente hemos visto que eso no da resultado porque, a lo largo del tiempo, nos pasa la factura. No ha sido un tema que ha sido fácil debatirlo porque hay afectos y desafectos internamente dentro del mismo bloque, a favor de uno o de otro, pero en estos temas tratamos de tener unidad. Posiblemente, cuando ya haya que tomar la decisión tampoco logremos que todos estén 100% de acuerdo, pero trataremos de que se dé”, refirió.
A su parecer, los temas han sido discutidos y debatidos y las decisiones que han sido tomadas en bloque las han planteado para que sean asumidas por la totalidad de quienes son parte del movimiento. “Pensemos que no hay que ver dedicatorias, hay que pensar qué es lo bueno para el país”.
“Todos somos transitorios en este mundo, no es que nos vamos a perennizar y lo que tenemos que tener en cuenta es dejar una estructura que, realmente, sirva y resista a todos los avatares políticos que siempre van a darse”, expresó.
Lo que aspiran, sostuvo, es entregar su propuesta luego de que el Primer Mandatario regrese de Estados Unidos. “Esperamos estar con él en el transcurso de la siguiente semana, entre lunes y martes, es decir, la última semana de septiembre. Él tendrá además, las propuestas que estará recibiendo por parte de los sectores sociales, civiles, políticos y productivos”, explicó.
Ratificando que lo que sí defenderán son los principios más que si las preguntas las hicieron representantes de oposición. “Eso no tiene sentido, defenderemos los principios que nos han motivado a apoyar este tema”.
Finalmente, la asambleísta Cabezas consideró que una de las apuestas que tienen sectores de oposición es forzar, lo más rápido posible una división interna dentro de Alianza PAIS porque son obvias las tendencias y posiciones. “Yo aspiro y espero que aquellas voces que todavía se están manifestando sobre otras opciones como una Asamblea Constituyente, más bien nos sumemos en este esfuerzo de apoyar una consulta y que la misma sea un mecanismo válido de reforzar y validar las necesidades y aspiraciones que la mayoría de ecuatorianos en este momento tienen”. (JPM)
Fuente: Ecuador Inmediato
http://mobile.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818826093&umt=consulta_popular_no_debe_tener_dedicatorias2c_enfatiza_asambleedsta_elizabeth_cabezas_ratificando_que_pais_defendere1_derechos_ciudadanos_28audio29
Economista con Diplomado en Banca y Finanzas
Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)
Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.