El 4 de mayo de 2016 desde las 9:30 se llevó a cabo la Sesión No. 71 de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, en la misma que se recibió en Comisión General para el tratamiento del Proyecto de Código Orgánico del Ambiente a diferentes delegaciones: Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (CONGOPE), Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE), Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA) y a los Prefectos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales de Pastaza y Zamora Chinchipe.
Los delegados tuvieron una intervención individual de 10 minutos en donde la Comisión General pudieron tomar sus aportes y discutir las diferentes observaciones y puntos de vista. El tema principal tratado fue la descentralización de Gobiernos Autónomos. Ángel Torres, de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), agradeció la invitación de la Comisión y afirmó la confianza que se tiene en la misma para que estos aportes logren una descentralización, “existe una necesidad de preveer el catálogo de las facultades y responsabilidad de los Gobiernos Autónomos”. Así también, expuso sus aportes el Secretario General del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA), Marco Gonzales, “reconocemos el esfuerzo que realiza el Gobierno por nuestras comunidades, pero es necesario que nos escuchen mediante el diálogo. La racionalidad ambiental debe estar inmersa en las políticas públicas”.
El Vicepresidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) agradeció a la Comisión y enfatizó que es la primera vez que “nos invitan a quienes realmente hemos sufrido afectaciones ambientales”, de igual manera, pidió se analice el hecho de que “no sería solo fundamental el hecho de sanciones a los municipios, sino también deben existir compensaciones… No solo nos afecta el tema petrolero, sino también en la expansión agrícola, pero de esto vivimos y planteamos una convivencia organizada”, al finalizar añadió que, “no esta claro el rol de los gobiernos parroquiales, quienes somos los que estamos cercanos a la naturaleza”.
Dos prefectos de la Amazonía también expusieron sus observaciones. El prefecto de Pastaza, Antonio Cubes, expresó la problemática de la Amazonía respecto al tema ambiental “la Amazonía ha tenido un atropello permanente a los derechos de la naturaleza” por lo que propuso se haga una consulta de carácter vinculante, en el la cual sea fundamental la participación de la academia, ya que ellos se encuentran en el territorio y están al tanto para plantear soluciones. Por su parte, Salvador Quishpe, Prefecto de Zamora Chinchipe explico dos puntos importantes: el primero, “encontrar donde se diga en este código las funciones de los gobiernos provinciales para que así se cumplan las normas” y el segundo, “necesitamos una instancia que haga cumplir los mandatos constitucionales… soy enfático en pedir que, si no se cumplen los mandatos constitucionales debe haber una sanción para la autoridad”.
En esta sesión Carlos Viteri, Presidente de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales expresó y felicitó una vez más la participación de la Provincia de Tungurahua, “ha sido una de las dos prefecturas que nos han pedido ser recibidos”. Elizabeth Reinoso, Asambleísta de la Provincia de Tungurahua, como miembro de la Comisión, hizo referencia al objetivo que tiene este Código y el porqué de su creación, “estamos creando un código para la vida, tenemos un país multi-diverso y con recursos maravillosos, debemos tomar conciencia de que este Código debe ser hecho a favor de nuestros recursos y de la vida en sí”, concluyó.
Nacida en Baños de Agua Santa - Provincia de Tungurahua, a sus 31 años se desempeña como una joven Asambleísta representante de los tungurahuenses. Es Ingeniera en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Técnica de Ambato y Magister en Auditoría Ambiental por la Escuela Politécnica del Ejército. Actualmente es miembro de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, del Grupo Parlamentario Amazónico, del Grupo Parlamentario de Amistad Ecuador – Francia y Directora Cantonal del Movimiento Alianza País – Baños de Agua Santa.