El 11 de mayo de 2016 a las 9:30 la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales realizó la sesión No. 73 en la que recibió en Comisión General a docentes de diferentes universidades del país: Decano de la Facultad de Ingeniería, Geología, Minas, Petróleo y Ambiental; Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador; Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad de los Hemisferios; Presidente del Colegio de Abogados de Pichincha o sus delegados; y, al Ing. Mario Añazco, catedrático de la Universidad Técnica del Norte.
La interacción se cumplió en un tiempo de diez minutos para cada participante y se topo varios temas respecto al Código Orgánico del Ambiente. Mario Añazco, Catedrático de la Carrera de Ingeniería Forestal de Universidad Técnica del Norte solicitó se incluya en el Código la silvicultura humana para que pueda ser manejada de manera más técnica. La Universidad Central mediante sus catedráticos realizó varias observaciones como: no se permita intervenir un área intangible, se cree una contraloría del ambiente para que directamente se regule las normas, y que debe haber una política que determinen lineamientos generales para la internalización de los costos ambientales. De igual manera, Alex Zapata, docente de Ingeniería Agrícola, expreso que, “se debe definir el rol del Ministerio del Ambiente y de la Agencia de Control y Regulación Ambiental respecto a delito ambiental, y así saber quien hará el seguimiento desde el estado”. Para finalizar, sugirió se cree la Defensoría del Ambiente ya que no se ha establecido quien tiene las verdaderas competencias.
El Dr. Rene Bedón de la Universidad de los Hemisferios hizo varios aportes respecto a derecho ambiental para que de esta manera no existan vacíos en cuanto a la Ley y su cumplimiento, pidiendo que, “se debe aclarara el tema responsabilidad civil en daño ambiental… y se debería incluir una norma de derecho a presentar la denuncia y pruebas, caso contrario, se generaría una norma con partes inconstitucionales”. La Pontifica Universidad Católica del Ecuador también realizo sus aportes académicos. El Master Esteban Baus, solicitó que el funcionamiento de museos incluya un permiso anual para movilización e investigación, incluyéndose áreas protegidas y patrimonio del Estado. Por otra parte, Hugo Navarrete, explicó que no existe un marco legal que fomente el estudio, “se debería tener acceso a recursos para investigación… Si no hay un cuerpo legal que promueva asignación de recursos para recursos genéticos, simplemente vamos a mantenernos con problemas en los recursos naturales. Se debe saber como generar riqueza para que sea compartida y disminuya la pobreza que es uno de los principales factores para destrucción ambiental”. Otro de los aportes lo realizó María Fernanda Camacho, “Ecuador como país megadiverso debe tener una colección muy grande de ejemplares de nuestra fauna, ya que se siguen extinguiendo por la tala de los bosques”, finalizó.
La Asambleísta Tungurahuense, Elizabeth Reinoso, agradeció la participación de los docentes y recalcó como estas observaciones enriquecen la creación del Código del Ambiente. Así también solicitó se trabaje conjuntamente con el Código de Ingenios, “estar pendientes y en sintonía también con INGENIOS, ya que aquí también se han topado algunos temas que hablan sobre bioconocimiento y otros temas que también están que también están presentes en el Código de Ingenios, así deberíamos trabajar conjuntamente con el Código Ambiental y revisar los temas que tengan que ver con ambiente”.
Nacida en Baños de Agua Santa - Provincia de Tungurahua, a sus 31 años se desempeña como una joven Asambleísta representante de los tungurahuenses. Es Ingeniera en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Técnica de Ambato y Magister en Auditoría Ambiental por la Escuela Politécnica del Ejército. Actualmente es miembro de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, del Grupo Parlamentario Amazónico, del Grupo Parlamentario de Amistad Ecuador – Francia y Directora Cantonal del Movimiento Alianza País – Baños de Agua Santa.