MESA DE DIÁLOGO NACIONAL DEL CÓDIGO INGENIOS

Viernes, 20 de mayo del 2016 - 11:58 Imprimir

El 20 de mayo de 2016 a las 09:30 en el Salón José Mejía Lequerica se desarrolló la mesa de diálogo nacional para evaluar las audiencias públicas provinciales que llevó a cabo la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología para el Código INGENIOS. Las audiencias públicas provinciales de realizaron desde el 5 de abril hasta el 5 de mayo de 2016 en 23 provincias del país. El presidente de la Comisión, Asambleísta Raúl Abad dio la bienvenida a los grupos asistentes a la mesa de diálogo y expresó que con esto se busca escuchar a todas las partes interesadas en la construcción del Código, “esto venimos desarrollando por más de 2 años y siempre nos hemos basado en escuchar a todos quienes quieran participar para así construir un Código para todos”.

Diego Vintimilla, Asambleísta y miembro de esta Comisión, relató los puntos más discutidos que se recogieron de las audiencias provinciales, “la parte mas discutida refirió al Consejo Consultivo, para que este conformado por representantes de pueblos y nacionalidades, y que garantice que tengan conocimiento permanente y así también, tengan en cuenta las políticas de acceso y un sistema de ciencia y tecnología”, expresó.

Varias organizaciones de todo el país, se dieron cita en esta mesa de diálogo nacional, las cuales interactuaron en un tiempo de 5 a 10 minutos. Daniel Cañola, Asociación de Negros del Ecuador, “nuestra propuesta sigue siendo que exista una forma de recompensación para las comunidades afectadas por la explotación de recursos… con obras que añorábamos y pedíamos se dieran, que hoy se están construyendo y beneficiando a los sectores rurales y marginales a nuestros pueblos y nacionalidades”

La Asambleísta tungurahuense, Elizabeth Reinoso, quien participó en la audiencia pública provincial de la provincia de Tungurahua junto a varias comunidades, expresó la importancia de la participación ciudadana, “el poder asegurar a nuestra comunidades y brindarles derechos que desde hace décadas han sido olvidados es un trabajo que tenemos muy presente en la Asamblea Nacional. Vivimos en un país nuevo donde se respetan a nuestros pueblos y nacionalidades indígenas y donde se busca proteger nuestros conocimientos, nuestras especies, en sí la vida de todos ellos”. 

Elizabeth Reinoso
Asambleísta por Tungurahua Alianza PAIS

Nacida en Baños de Agua Santa - Provincia de Tungurahua, a sus 31 años se desempeña como una joven Asambleísta representante de los tungurahuenses. Es Ingeniera en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Técnica de Ambato y Magister en Auditoría Ambiental por la Escuela Politécnica del Ejército. Actualmente es miembro de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, del Grupo Parlamentario Amazónico, del Grupo Parlamentario de Amistad Ecuador – Francia y Directora Cantonal del Movimiento Alianza País – Baños de Agua Santa.

 

Facebook - Elizabeth Reinoso Facebook - Elizabeth Reinoso Instagram  -

E-mail - Elizabeth Reinoso

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador