El 14 de julio de 2016 se recibió en la sesión No. 210 de la Comisión Especializada Permanente del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa al señor Ingeniero Luis Jácome, Presidente de la Cámara Nacional de Fabricantes de Carrocerías, con la finalidad de que exponga la situación de la industria de fabricantes de carrocerías en el país.
La Asambleísta Elizabeth Reinoso, quien en semanas anteriores mantuvo reuniones de trabajo con el gremio y la Presidenta de esta comisión, fue quien realizo esta gestión para que la Cámara Nacional de Fabricantes de Carrocerías exponga sus inquietudes; y expresó el agradecimiento con la Comisión, “compañeros agradezco su predisposición para que hoy nuestro gremio de carroceros pueda estar aquí a favor de encontrar soluciones a algunas irregularidades que están ocurriendo”. De igual manera, se dirigió hacia los directivos del gremio, “siempre la Asamblea Nacional esta con las puertas abiertas para que nuestra ciudadanía exprese sus dudas, compañeros tengan por seguro que trabajaremos siempre a favor de nuestro país y que encontraremos una solución para promover primero lo nuestro y que su trabajo este garantizado”, finalizó.
El Presidente de la Cámara Nacional de Fabricantes de Carrocerías, explicó que piden que se respete el trabajo de todos, y que las cooperativas de transportes no exijan ni tengan preferencia por la carrocería importada, porque la producción nacional también es buena y de calidad. Alexis Valencia, Subsecretario de Desarrollo Industrial, expresó que, “el ministerio conoció esta problemática que traen ahora, desde aquí compartimos el criterio de que es una práctica discriminatoria contra la producción nacional… El país ha hecho un gran esfuerzo para garantizar la seguridad a los pasajeros, no puede haber disposiciones internas que favorezcan a un solo tipo de uso de bus en las cooperativas, ya que fomenta a que se pierdan empleos y este sector trae mucho desarrollo”, puntualizó.
Por su parte, Gerardo Velasco del Ministerio de Producción, Empleo y Competitividad explicó que estan de acuerdo con lo expuesto y que apoyan el fomento de la industria nacional, ya que abastecen al país y están en la capacidad de hacerlo con calidad. Así también, la Agencia Nacional de Tránsito en representación de Alexis Escandal, explicó el sistema que rige “previo a la constitución de una de las compañías o cooperativas se otorga permisos sobre la necesidad de cubrir una demanda, previo a la incorporación de cualquier vehículo se debe incorporar unidades totalmente homologadas tanto importados como hechos a nivel nacional, para que así se pueda acceder a cualquiera de las dos”, concluyó.
El Asambleísta Edgar Córdova, Vicepresidente de la Comisión, expresó el apoyo y garantizó que se llevará este pedido a otras instancias para que se analice y se brinde soluciones en pro de “entrar en una sana competencia y con la visión de que lo nuestro sea lo mejor y así defender al sector empresarial ecuatoriano ya nuestros productos son tan buenos como los importados”, finalizó.
Nacida en Baños de Agua Santa - Provincia de Tungurahua, a sus 31 años se desempeña como una joven Asambleísta representante de los tungurahuenses. Es Ingeniera en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Técnica de Ambato y Magister en Auditoría Ambiental por la Escuela Politécnica del Ejército. Actualmente es miembro de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, del Grupo Parlamentario Amazónico, del Grupo Parlamentario de Amistad Ecuador – Francia y Directora Cantonal del Movimiento Alianza País – Baños de Agua Santa.