Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea Nacional, participó de la ceremonia de Entrega de Mando de los Pueblos de Tungurahua, organizado por el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales de Ecuador, en la que recibió el respaldo a su gestión por parte de las parroquias, comunidades y barrios.
El acto ancestral se realizó en el coliseo de la parroquia Santa Rosa y contó con la participación de autoridades locales y de la región, así como asambleístas de la Bancada Legislativa de Pachakutik.
Tras recibir el “Acial Sagrado”, que representa liderazgo, poder, sabiduría, justicia, disciplina, orden y respeto, Guadalupe Llori, titular del Parlamento, agradeció la confianza y energías positivas, con las que se comprometió espiritualmente, para que la gestión de la Asamblea Nacional sea exitosa en beneficio de todo el país.
Legislar para la vida
Dijo que “estos actos hacen honor a la grandiosa herencia que les dejaron los rucuyayas y rucumamas, lo que fortalece el carácter y el espíritu para trabajar por ustedes y por todo el Ecuador”.
Guadalupe Llori destacó la necesidad de cuidar la naturaleza y las fuentes de agua; de mirar hacia el campo y la ciudad, porque es necesario que los agricultores y ganaderos vendan sus productos con ganancias y así eliminar las desigualdades y la pobreza de la ruralidad. Además, resaltó la importancia de la educación en niños y jóvenes con escuelas y leyes adecuadas, universales e inclusivas. Estos son nuestros objetivos, legislar para la vida, añadió.
Por último, subrayó que la Asamblea legisla con resultados: Un ejemplo de ello es la reforma a la Ley de Régimen Tributario Interno que es una realidad y por la cual se solucionará el retraso en la devolución del IVA. El dinero recaudado, por fin se quedará en los municipios, prefecturas, parroquias, escuelas politécnicas y universidades, señaló.
La mesa directiva estuvo presidida por el prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda; el gobernador, Fernando Gavilanes; el alcalde de Ambato, Javier Altamirano, el presidente de Conagopare, José Caiza y la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori.
Las autoridades agradecieron a la presidenta de la Asamblea por la aprobación de las reformas a la Ley de Régimen Tributario, como medida necesaria para que los recursos fluyan de mejor manera para los gobiernos locales e invertir de forma más eficaz para el desarrollo de los pueblos.
El burgomaestre de Ambato sostuvo que la unidad nacional es necesaria para superar cualquier crisis y encontrar un desarrollo sostenible para el país, generando condiciones para una vida digna de todos los ecuatorianos. De su lado, el alcalde de Baños, Luis Silva, felicitó a los asambleístas por ser sensibles con las necesidades de los pueblos y estar conscientes que los Municipios son los entes articuladores en territorio.
De su lado, el líder del pueblo Chilibulo, José Santos Maliza, pidió trabajar en las zonas de producción con proyectos y leyes que solucionen sus necesidades. Otros pedidos se refieren a la justicia indígena, seguridad ciudadana y soberanía alimentaria.
José Caiza, presidente de Conagopare, manifestó que el Acial Sagrado entregado a las autoridades representa orden y respeto a quien lo porta, elemento importante de varias culturas indígenas de América Latina y que a través de sus autoridades imparten justicia, tanto espiritual como política. Su entrega implica el sostenimiento a dicha autoridad y la confianza depositada en sus manos.
En el acto, además, participaron autoridades de la región, delegados del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales de Ecuador (Conagopare Tungurahua), representantes de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, entre otras autoridades y sociedad civil en general.
Guadalupe Llori, quien es la cuarta mujer en asumir la Presidencia de la Asamblea, es abogada de los tribunales y juzgados de la República. Inició su vida política en el 2000, cuando accedió a la alcaldía de Puerto Francisco de Orellana, capital de la provincia de Orellana, por el movimiento Pachakutik. Su gestión estuvo centrada, principalmente, en mejorar el área de salud. Cuatro años más tarde, fue electa prefecta de su provincia. Posteriormente, fue reelecta para dos periodos.