Participación en el PARLATINO por una democracia Inclusiva

Miércoles, 13 de noviembre del 2024 - 12:08 Imprimir

Encuentro Regional de Parlamentarias de América Latina y el Caribe.

Encuentro Regional de Parlamentarias de América Latina y el Caribe.

El encuentro se realizó el jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre en la sede permanente del PARLATINO en Panamá, se enmarca en los 60 años de la fundación del parlamento regional y los 30 años de la histórica Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, y busca a través de un diálogo e intercambio regional, acelerar normas y políticas que garanticen el pleno y efectivo ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y niñas, en toda su diversidad.

Durante dos días, parlamentarias, activistas y especialistas de la región compartimos nuestras visiones, enfoques, propuestas y recomendaciones en cuatro sesiones que trataran los desafíos para el fortalecimiento democrático y el avance de la igualdad de género en América Latina y el Caribe, atendiendo la crisis de los cuidados, el cambio climático y la transición digital.

Según la Unión Interparlamentaria (UIP), la representación de las mujeres en los parlamentos ha avanzado a nivel mundial a un ritmo desigual, alcanzando un 26,9% al inicio de 2024. Sin embargo, América Latina y el Caribe lidera con un 35,8% de parlamentarias en las cámaras bajas, fruto de los avances de la región en leyes de cuota y paridad.

en la Comisión de Género, Niñez, Adolescencia y Juventud, los temas que se trató son pilares esenciales para el desarrollo de América Latina y el Caribe, incluyendo:

Democracia inclusiva, justa, sustentable y paritaria: promover sistemas democráticos que garanticen igualdad y participación efectiva de todas las personas, con un enfoque en la justicia social y la sostenibilidad.
Construir y financiar sociedades del cuidado: impulsar políticas y financiamiento para crear estructuras de apoyo, especialmente en el ámbito del cuidado de niñas, niños, adolescentes, personas mayores y otros sectores vulnerables, fundamental para la equidad de género y el bienestar social.

Esperanza Moreta Terán
Asambleísta por Carchi Partido Social Cristiano

Licenciada en ciencias de la Educación especialización lengua y literatura. Magister en Planificación, evaluación de la Educación Superior otorgado por la Universidad Tecnológica América.

Desempeñó funciones como directora ejecutiva del Patronato de Amparo Social y como docente en la Unidad Educativa Tufiño.

Nacida en la ciudad de Tulcán hace 46 años, se convierte en la primera mujer Asambleísta por la provincia del Carchi.

Su liderazgo ha llevado en este periodo legislativo a ostentar la vicepresidencia de la comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social.

Uno de sus objetivos es impulsar y fortalecer los procesos legislativos y de fiscalización en la Asamblea Nacional, en el marco de las atribuciones determinadas por la Constitución de la República y la Ley Orgánica de la Función Legislativa; con el propósito de generar prosperidad para la provincia del Carchi y el Ecuador.

 

Facebook - Esperanza Moreta Terán Facebook - Esperanza Moreta Terán Instagram  -

E-mail - Esperanza Moreta Terán

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador