Presentación del Proyecto de Reformas a la Ley de Movilidad Humana

Sábado, 23 de noviembre del 2024 - 16:08 Imprimir

 

Presentamos las reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana: Un logro colectivo en defensa de los derechos de las personas en movilidad

Con gran orgullo y compromiso, he presentado el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria y Participativa de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, una iniciativa construida de manera colectiva y con la voz de quienes viven la movilidad humana día a día.

Este proyecto es el resultado de un proceso participativo sin precedentes, que comenzó en 2022 con la evaluación de la ley y concluyó en 2024 con talleres ciudadanos dentro y fuera del país. Durante más de dos años, recogimos testimonios, escuchamos necesidades y trabajamos en equipo para garantizar una normativa más justa, alineada con los más altos estándares constitucionales e internacionales en materia de derechos humanos.

Principales avances de la reforma:

Acceso a la justicia:

Más orientación legal para ecuatorianos en el exterior.

Reactivación de delegaciones de la Defensoría del Pueblo en varios países.

Protección integral:

Garantía del acceso a educación, salud y refugio para personas extranjeras.

Procesos de asilo más ágiles y justos.

Facilidades para la integración:

Homologación de títulos profesionales.

Acceso equitativo al empleo y financiamiento sin restricciones.

Mejora en los procesos de repatriación y reinserción social.

Atención a grupos vulnerables:

Regularización de niños, niñas y adolescentes no acompañados.

Eliminación de barreras discriminatorias en el empleo público.

Esta propuesta ha contado con el respaldo de organizaciones clave como la Alianza Migrante, OIM, GIZ y CEDA, y la participación activa de más de cientos de personas. Nuestro objetivo es claro: hacer de la movilidad humana un eje transversal en las políticas públicas y garantizar una mejor calidad de vida para quienes han migrado o retornado.

Hoy marcamos un hito en la historia de Ecuador. Esta ley es el reflejo del esfuerzo conjunto entre migrantes, organizaciones sociales y organismos internacionales. Hemos escuchado, comprendido y traducido sus necesidades en una normativa que protege y dignifica. Con esta iniciativa, Ecuador se consolida como un referente en la región en materia de protección de derechos de migrantes, demostrando que es posible construir una sociedad más justa, solidaria e inclusiva para todos.

 

¡Seguimos adelante, porque la lucha por los derechos no se detiene!

VIDEO DEL PROYECTO

https://www.youtube.com/shorts/PkLbcnNiV5M

Esther Cuesta
Asambleísta por Europa - Asia y Oceanía Revolución Ciudadana

- Asambleísta de la Revolución Ciudadana por Europa, Asia y Oceanía.
- Primera Vocal del Consejo de Administración Legislativa.
- Miembro de la Comisión de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes.
- Miembro del Comité Ejecutivo de Parlamentarios para la Acción Global (PGA).
- Licenciatura en Literatura Hispanoamericana y Estudios Italianos de la Universidad de Massachusetts Amherst, EE.UU.
- Maestría en Literatura Comparada de la Universidad de Massachusetts Amherst.
- Doctorado en Literatura Comparada de la Universidad de Massachusetts Amherst.

Facebook - Esther Cuesta Facebook - Esther Cuesta Youtube - Instagram  - SoundCloud  - Flickr  -

E-mail - Esther Cuesta

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador