Esther Cuesta es Asambleísta y reelegida para el periodo 2021-2025 por la Circunscripción del Exterior, por Europa, Asia y Oceanía y miembro de la Bancada Unión por la Esperanza (UNES).
Esther es guayaquileña, migró a los EEUU a los 19 años y allí vivió 15 años. Con mucho esfuerzo y becas, obtuvo un Ph.D. en Literatura Comparada con Especialización en Estudios Feministas y Latinoamericanos, una Maestría en Literatura Comparada y una licenciatura en Literatura Hispanoamericana y Estudios Italianos de la Universidad de Massachusetts Amherst, EEUU.
Luego fue a Italia. Durante el gobierno del Presidente Rafael Correa, fue Cónsul General en Génova y Viceministra de Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador. Ha sido Presidenta y Vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional y actualmente es miembro de la Comisión de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Ha presentado varios proyectos de reformas de leyes y observaciones, entre ellos: proyectos para reformar la Ley Orgánica de Movilidad Humana y el Código de la Democracia que proponía el voto electrónico y el voto por correspondencia para los migrantes y se aprobó parcialmente.
Durante la pandemia, ha realizado numerosas acciones para que el gobierno de Moreno gestione el retorno de más de 14.000 ecuatorianos varados en el exterior impedidos de regresar a su país. Como asambleísta ha mantenido siempre contacto directo con la comunidad migrante, brindando su apoyo y realizando gestiones en situaciones de vulnerabilidad, como repatriaciones de cadáveres, becarios impagos, falta de atención consular, inscripción de observadores electorales, entre otros.
Ahora ha presentado un nuevo Proyecto de Ley para reformar la Ley de Cultura para que la comunidad migrante pueda tener núcleos de la Casa de Cultura en todas las circunscripciones y disfrutar de la diversidad cultural en el exterior.
Su lucha se centra en la defensa de los derechos de los ecuatorianos dentro y fuera de la Patria
Parlamento Abierto:
1. Hoja de vida
2. Equipo de trabajo
Equipo despacho Asambleísta Esther Cuesta
Asesor 1
Patricio Vicente Benalcazar Alarcón
patricio.benalcazar@asambleanacional.gob.ec
Asesora 2
Catherine López Montero
catherine.lopez@asambleanacional.gob.ec
Asistente
Galo Patricio Betancourt Enriquez
galo.betancourt@asambleanacional.gob.ec
Asistente
María Nathalia Garcés Conterón
maria.garces@asambleanacional.gob.ec
3. Plan de trabajo presentado ante el Consejo Nacional Electoral
4. Declaración Patrimonial Jurada
6. Informes de Rendición de Cuentas:
* Rendición de Cuentas del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana
Esther Cuesta Santana es legisladora ecuatoriana desde 2017 por la circunscripción del Exterior, por Europa, Asia y Oceanía. Reelegida en 2021, actualmente es miembro de la Comisión Especializada Permanente de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional del Ecuador y presidenta del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana. Además, es presidenta del Grupo Nacional Ecuador de Parlamentarios para la Acción Global (PGA).
Ha sido presidenta y vicepresidenta de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional de Ecuador.
Fue Viceministra de movilidad humana del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador. Se desempeñó como Cónsul General del Ecuador en Génova, Italia desde 2009 hasta 2016. Tiene un Ph.D. en Literatura Comparada con Especialización en Estudios Feministas y Latinoamericanos de la Universidad de Massachussets Amherst.
Ha presentado varios proyectos de reformas de leyes y observaciones, entre ellos: proyectos para reformar la Ley Orgánica de Movilidad Humana y el Código de la Democracia, que propuso el voto electrónico en el exterior, el cual se implementará en 50 zonas electorales en el exterior en las próximas elecciones ecuatorianas de febrero 2023.
Además, ha presentado un Proyecto de Ley para reformar la Ley de Cultura, para que la comunidad migrante ecuatoriana cuente con núcleos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en diferentes ciudades del mundo y se promueva y difunda la diversidad cultural ecuatoriana en el exterior.
Su trabajo legislativo se centra en la defensa de los derechos de los ecuatorianos dentro y fuera del país.