El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana, liderado por la asambleísta Esther Cuesta, aprobó el Plan y el Cronograma de Evaluación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
El Grupo Parlamentario tiene la finalidad de impulsar procesos de diálogo, construcción normativa y seguimiento de la ejecución de políticas públicas entre las diferentes funciones del Estado, con los organismos internacionales, con las organizaciones no gubernamentales y con la comunidad migrante, para abordar y actuar en materia de movilidad humana desde la perspectiva de los derechos humanos de esta población, en el periodo legislativo 2021- 2025.
El Plan de Evaluación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana tiene como objetivo verificar la aplicación de esta ley a fin de identificar las limitaciones y alcances de este cuerpo legal para el real ejercicio de los derechos humanos de las ecuatorianas y ecuatorianos en el exterior, las ecuatorianas y ecuatorianos retornados, los inmigrantes y las personas refugiadas.
María Landázuri, delegada de ChildFund Ecuador, señaló que los intereses de los niños y niñas deben ser una prioridad, mientras que Susana Quiloango, de GIZ, mencionó que lo principal es fortalecer a las personas en situación de movilidad humana.
En la reunión participó también Andrés Moyón, de la Unidad de Técnica Legislativa, quien expresó que el proceso de evaluación de las leyes surge de la necesidad de vincular a la sociedad con el quehacer legislativo.
En el proceso de evaluación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana se plantea recabar información que permita contar con estudios, informes y propuestas a partir de datos cuantitativos y cualitativos que faciliten verificar la aplicación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, así como ubicar los nudos críticos de orden normativo, administrativo,institucional, cultural, social y presupuestario que dificultan el cumplimiento de los derechos humanos de las ecuatorianas y ecuatorianos en el exterior, las ecuatorianas y ecuatorianos retornados, los inmigrantes y las personas refugiadas.
Esther Cuesta Santana es legisladora ecuatoriana desde 2017 por la circunscripción del Exterior, por Europa, Asia y Oceanía. Reelegida en 2021, actualmente es miembro de la Comisión Especializada Permanente de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional del Ecuador y presidenta del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana. Además, es presidenta del Grupo Nacional Ecuador de Parlamentarios para la Acción Global (PGA).
Ha sido presidenta y vicepresidenta de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional de Ecuador.
Fue Viceministra de movilidad humana del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador. Se desempeñó como Cónsul General del Ecuador en Génova, Italia desde 2009 hasta 2016. Tiene un Ph.D. en Literatura Comparada con Especialización en Estudios Feministas y Latinoamericanos de la Universidad de Massachussets Amherst.
Ha presentado varios proyectos de reformas de leyes y observaciones, entre ellos: proyectos para reformar la Ley Orgánica de Movilidad Humana y el Código de la Democracia, que propuso el voto electrónico en el exterior, el cual se implementará en 50 zonas electorales en el exterior en las próximas elecciones ecuatorianas de febrero 2023.
Además, ha presentado un Proyecto de Ley para reformar la Ley de Cultura, para que la comunidad migrante ecuatoriana cuente con núcleos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en diferentes ciudades del mundo y se promueva y difunda la diversidad cultural ecuatoriana en el exterior.
Su trabajo legislativo se centra en la defensa de los derechos de los ecuatorianos dentro y fuera del país.