El voto telemático ya es una realidad en el exterior

Miércoles, 05 de octubre del 2022 - 00:00 Imprimir

El 5 de octubre del 2022 se realizó la sesión presencial No.12 del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana para recibir la comparecencia de carácter informativa de los representantes del Consejo Nacional Electoral con el fin de conocer sobre el proceso que garantizará el voto telemático en el exterior, de conformidad con lo que establece el artículo 62 de la Constitución de la República: “universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente” de las ecuatorianas y ecuatorianos en el exterior, en las 50 zonas electorales en el exterior.

La presidenta del Grupo Esther Cuesta lleva un proceso de fiscalización desde agosto del peresente año, del proceso de implementación del voto telemático en 50 zonas electorales en el exterior para las votaciones de los consejeros de Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Los Asambleístas miembros del Grupo Parlamentario y delegados del Consejo Nacional Electoral escuchan y responden preguntas de la comunidad ecuatoriana migrante sobre el proceso de implementación del voto telemático para las elecciones de consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en febrero de 2023.

La iniciativa de esta reunión fue escuchar activamente a los ecuatorianos para promover el parlamento abierto y generar el espacio adecuado para que los ecuatorianos en el exterior puedan participar activamente en un proceso de fiscalización que les motiva a luchar por sus derechos.

En el exterior existen 409.250 ecuatorianos registrados en el exterior en el padrón electoral que votarán por los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en febrero de 2023.

Esther Cuesta
Asambleísta por Europa - Asia y Oceanía Unión por la Esperanza - UNES

Esther Cuesta Santana es legisladora ecuatoriana desde 2017 por la circunscripción del Exterior, por Europa, Asia y Oceanía. Reelegida en 2021, actualmente es miembro de la Comisión Especializada Permanente de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional del Ecuador y presidenta del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana. Además, es presidenta del Grupo Nacional Ecuador de Parlamentarios para la Acción Global           (PGA). 

Ha sido presidenta y vicepresidenta de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional de Ecuador.

Fue Viceministra de movilidad humana del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador. Se desempeñó como Cónsul General del Ecuador en Génova, Italia desde 2009 hasta 2016. Tiene un Ph.D. en Literatura Comparada con Especialización en Estudios Feministas y Latinoamericanos de la Universidad de Massachussets Amherst.

Ha presentado varios proyectos de reformas de leyes y observaciones, entre ellos: proyectos para reformar la Ley Orgánica de Movilidad Humana y el Código de la Democracia, que propuso el voto electrónico en el exterior, el cual se implementará en 50 zonas electorales en el exterior en las próximas elecciones ecuatorianas de febrero 2023.

Además, ha presentado un Proyecto de Ley para reformar la Ley de Cultura, para que la comunidad migrante ecuatoriana cuente con núcleos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en diferentes ciudades del mundo y se promueva y difunda la diversidad cultural ecuatoriana en el exterior.

Su trabajo legislativo se centra en la defensa de los derechos de los ecuatorianos dentro y fuera del país.

Facebook - Esther Cuesta Facebook - Esther Cuesta Youtube - Instagram  - SoundCloud  - Flickr  -

E-mail - Esther Cuesta

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador