Archivamos el proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos del Ecuador

Jueves, 03 de julio del 2025 - 12:45 Imprimir

Con el respaldo de 88 legisladores, el Pleno de la Asamblea Nacional archivó el Proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos de la República del Ecuador, porque no contaba con estudios actualizados sobre la situación territorial, geográfica, demográfica, administrativa y cultural del país.

La asambleísta del Cañar, Fabiola Sanmartín el 29 de mayo solicitó al presidente Niels Olsen el archivo del proyecto, ya que estaba basado en información técnica del año 2017, sin actualización posterior, a pesar de cambios importantes como varias sentencias constitucionales que no fueron tomadas en cuenta. Además, legaliza actos inconstitucionales y no garantiza la participación ciudadana en decisiones territoriales fundamentales, lo que generaría conflictos entre gobiernos autónomos.

Durante su intervención en el Pleno, Sanmartín precisó que, como ex integrante de la Comisión de Gobiernos Autónomos, realizó algunas reuniones con autoridades y ex autoridades para conocer pormenores de esta problemática “en marzo de 2024, la prefectura de la revolución ciudadana se comprometió a reactivar la Comisión de Límites y no lo ha hecho; con fecha 31 de agosto convoqué a una reunión a los legisladores del Cañar, incluido el prefecto y tampoco acudieron; esto lo digo para que la provincia lo tenga claro”, dijo.

Además, resaltó que, las sentencias de las diferentes instancias nos ratifican que el ex presidente prófugo, Rafael Correa, a través de un Decreto Ejecutivo no podía definir el sentido de pertenencia de un pueblo, un acto nulo de origen no puede ser convalidado, ni siquiera por una decisión judicial.

“El proyecto, además, se basa en estudios técnicos desactualizados de 2017, sin ninguna actualización posterior". Adicionalmente, contiene errores que reflejan una elaboración y revisión insuficientes, enfatizó la legisladora cañarense.

Finalmente, recalcó que el pueblo tiene el derecho a decidir su propia pertenencia, definiendo su identidad cultural, social y política, “cuando se imponen estos límites por decreto, se ignoran evidencias históricas, como ejemplo tenemos El Piedrero que fue adjudicado a Guayas ignorando la histórica vinculación con La Troncal”, sentenció.

Fabiola Sanmartín Parra
Asambleísta por Cañar Acción Democratica Nacional ADN

Asambleísta por la provincia de Cañar

Facebook - Fabiola Sanmartín Parra Facebook - Fabiola Sanmartín Parra

E-mail - Fabiola Sanmartín Parra

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador