"LEY EMPLEO JOVEN"

Lunes, 15 de enero del 2024 - 11:37 Imprimir

LINK VIDEO- https://fb.watch/pB6gqAJCT9/

#CevallosEsTuVoz  .- De aprobarse, la reforma tributaria del presidente Daniel Noboa, que hoy discute la Asamblea Nacional, sería la tercera norma desde 2016 que plantea incentivos para la contratación de jóvenes. Las reformas pasadas no han logrado mejoras considerables en el mercado laboral para este segmento de la población. En Ecuador, seis de cada 10 personas sin empleo son jóvenes entre 18 y 29 años. De igual modo, la tasa nacional de desempleo es de 3,6%, pero entre los jóvenes se eleva al 8%, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), a octubre de 2023. En los últimos tres años, esta tasa tuvo su pico más alto en mayo de 2021, cuando llegó a 13,6%. De los 176.469 jóvenes que están en el desempleo, más de 30.000 está en esa condición entre siete meses y un año, y en ese plazo han buscado trabajo más de 21.939 jóvenes. Aunque, la mayoría; es decir, 125.953 jóvenes, lleva buscando una oportunidad laboral entre uno y tres meses.

¿Qué plantea la reforma de Noboa? El proyecto de Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo planteaba una deducción progresiva en el pago del Impuesto a la Renta (IR), por nuevas plazas de trabajo para jóvenes entre 18 y 29 años. Sin embargo, la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional aprobó en el informe para primer debate que la deducción no sea progresiva, sino de un porcentaje fijo del 50% adicional en el pago del tributo por gastos de sueldos y salarios, sean una o varias contrataciones de jóvenes. Este porcentaje subiría al 75% en caso de que sean graduados de universidades públicas e institutos técnicos, o bachilleres de colegios fiscales. Las contrataciones de jóvenes en proyectos de construcción o agricultura también tendrán un porcentaje de deducción de 75%. Para gozar de este beneficio, el contrato debe ser a plazo fijo o indefinido y la contratación debe durar mínimo un año.


 

Francisco Cevallos Macías
Asambleísta por Guayas Acción Democratica Nacional ADN

“Hoy tengo la oportunidad de servirles y ser la VOZ de ustedes en la Asamblea Nacional”
FRANCISCO ANDRES CEVALLOS MACIAS
Milagreño de nacimiento - 31 años 
 Reside en Milagro “Recinto El Cambio”

ESTUDIOS
1-Ingeniero en Ciencias Empresariales especialización en Gestión Empresarial, Finanzas, Finanzas Internacionales, Dirección y Planeación Comercial, Relaciones Económicas Internacionales.
2-Magíster en Administración Pública en la Universidad Estatal de Milagro.  
Desde muy joven ha sido apasionado por el servicio a la comunidad, desde los 18 años se desempeñó como Teniente Político de la Parroquia Chobo. Posteriormente fue designado Coordinador de la Zona 5 del Ministerio del Interior luego Ministerio de Gobierno.
También ejerció el cargo de Coordinador Nacional de Turismo de la Asociación de Municipalidades del Ecuador durante el periodo mayo – septiembre 2021 

Experiencia política
Teniente Político del cantón Milagro, parroquia Chobo periodo 2016 – 2017, los ejes de su gestión estuvieron basados sobre el trabajo en territorio, el acercamiento a la ciudadanía, impulsando cada uno de los proyectos gubernamentales, los cuales influyeron de manera positiva en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la parroquia Chobo.
Se afianzaron gestiones para la identificación de necesidades, es así como se logró la implementación del proyecto de CNEL “Ilumina Tu Barrio” beneficiando a más de 800 familias de la parroquia y recintos.
Coordinador Zonal 5 Ministerio del Interior 2017- 2019
Como responsable de la Zona 5 a cargo de las provincias de Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Bolívar y Galápagos lideró la planificación estratégica para garantizar mecanismos de prevención y protección para la seguridad ciudadana.
Como Coordinador Zonal 5 Ministerio de Gobierno desde el 2019 Se logró potenciar el fortalecimiento de las capacidades del Estado en territorio, generando la ejecución de una política integral de seguridad ciudadana y convivencia social pacífica, garantizando el respeto de los derechos, la participación ciudadana y el bienestar social.
La articulación política lo ha vinculado muy de cerca a organizaciones sociales, dirigentes barriales y comunitarios.
En octubre 2020 presenta su candidatura a la Asamblea Nacional representando al Distrito 4 por el Movimiento Construye lista 25 obteniendo 22,089 votos a nivel de la circunscripción 4. 
Desde marzo 2021 lideró un proyecto social político para Milagro, en el cual se vean plasmados los sueños y anhelos de todos los milagreños. Dentro de esta aspiración desde octubre se encuentra realizando una escucha ciudadana denominada “Francisco Te Escucha Milagro”, basada en un activismo ciudadano que consiste en el levantamiento de una línea base a partir de las necesidades y problemáticas georreferenciadas dentro del cantón, misma que proporciona información básica para la construcción del proyecto Milagro 2023. 
Se postuló por la candidatura para la Alcaldía de Milagro en una alianza denominada Unidos Por Milagro donde obtuvo 25463 votos.

Facebook - Francisco Cevallos Macías Facebook - Francisco Cevallos Macías Instagram  -

E-mail - Francisco Cevallos Macías

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador