#AgendaLegislativa:
Por unanimidad, con 129 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley para el Ahorro y la Monetización de Recursos Económicos para el Financiamiento de la Lucha contra la Corrupción, calificado como urgente en materia económica.
El presidente del Parlamento, Henry Kronfle destacó la aprobación de esta ley, la número 12 en la actual administración, que contribuye a la lucha contra la corrupción. Felicitó a los legisladores por su compromiso en el trabajo legislativo en beneficio del país.
En comisión general, Alicia Contero, de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, precisó que la extinción de dominio nació porque el derecho penal no es suficiente para enfrentar determinados delitos. Recordó que 12 países de la región tienen leyes sobre la extinción de dominio, en 11 de ellos se reconoce la independencia, “sin atar a la existencia de una sentencia previa”, resaltó.
La legisladora Nathaly Farinango, presidenta de la Comisión de Régimen Económico, manifestó que hoy es la oportunidad para aprobar una ley para luchar contra el crimen organizado y la corrupción. En cuanto al impacto recordó que existen USD 110.6 millones por concepto de retención de bienes; existirá un ahorro en la contratación pública por USD 32 millones; y, la recuperación de USD 170 millones, equivalente al 10 % de la riqueza de la actividad ilícita.
Añadió que para el segundo debate se fortaleció la figura de extinción de dominio, se resaltó el principio de buena fe, se ratificó la naturaleza de carácter real de la medida, se incorporaron excepciones que no requieren de una sentencia previa para la extinción de dominio, entre otros avances.
En el debate, el legislador Otto Vera señaló que esta normativa permitirá debilitar las estructuras financieras del crimen organizado, respetando los derechos humanos. Cristhian Vega mencionó que, además del combate contra la corrupción, hay que resaltar el destino de los recursos luego de la monetización de activos. Manuel Bohórquez consideró que la normativa constituye una herramienta contra la corrupción.
Por su parte, Juan Pablo Molina resaltó el compromiso para el fortalecimiento de la democracia, porque la corrupción ha debilitado los cimientos, desgastando la confianza en las instituciones. Marcelo Achi respaldó la propuesta de ley para acorralar económicamente a las estructuras delictivas.
Viviana Veloz recordó los aportes para el proyecto de ley que permitirá la recuperación de activos, atacar a la corrupción, cooperación internacional, debilitar al crimen organizado y prevención de lavado de activos. Diego Matovelle subrayó que el Ecuador espera respuestas y soluciones, por lo tanto, esta normativa será efectiva para enfrentar al crimen organizado. Fernando Jaramillo reflexionó sobre los casos de “narcopolítica” y la actuación de la justicia.
Jorge Peñafiel explicó que esta ley dinamizará el proceso de comiso de bienes, a fin de que los patrimonios ilícitos no enriquezcan más a los corruptos y delincuentes. Steven Ordóñez respaldó el articulado respecto a la distribución de los recursos de la monetización de activos, que también se destinarán al desarrollo fronterizo.
“Hoy tengo la oportunidad de servirles y ser la VOZ de ustedes en la Asamblea Nacional”
FRANCISCO ANDRES CEVALLOS MACIAS
Milagreño de nacimiento - 31 años
Reside en Milagro “Recinto El Cambio”
ESTUDIOS
1-Ingeniero en Ciencias Empresariales especialización en Gestión Empresarial, Finanzas, Finanzas Internacionales, Dirección y Planeación Comercial, Relaciones Económicas Internacionales.
2-Magíster en Administración Pública en la Universidad Estatal de Milagro.
Desde muy joven ha sido apasionado por el servicio a la comunidad, desde los 18 años se desempeñó como Teniente Político de la Parroquia Chobo. Posteriormente fue designado Coordinador de la Zona 5 del Ministerio del Interior luego Ministerio de Gobierno.
También ejerció el cargo de Coordinador Nacional de Turismo de la Asociación de Municipalidades del Ecuador durante el periodo mayo – septiembre 2021
Experiencia política
Teniente Político del cantón Milagro, parroquia Chobo periodo 2016 – 2017, los ejes de su gestión estuvieron basados sobre el trabajo en territorio, el acercamiento a la ciudadanía, impulsando cada uno de los proyectos gubernamentales, los cuales influyeron de manera positiva en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la parroquia Chobo.
Se afianzaron gestiones para la identificación de necesidades, es así como se logró la implementación del proyecto de CNEL “Ilumina Tu Barrio” beneficiando a más de 800 familias de la parroquia y recintos.
Coordinador Zonal 5 Ministerio del Interior 2017- 2019
Como responsable de la Zona 5 a cargo de las provincias de Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Bolívar y Galápagos lideró la planificación estratégica para garantizar mecanismos de prevención y protección para la seguridad ciudadana.
Como Coordinador Zonal 5 Ministerio de Gobierno desde el 2019 Se logró potenciar el fortalecimiento de las capacidades del Estado en territorio, generando la ejecución de una política integral de seguridad ciudadana y convivencia social pacífica, garantizando el respeto de los derechos, la participación ciudadana y el bienestar social.
La articulación política lo ha vinculado muy de cerca a organizaciones sociales, dirigentes barriales y comunitarios.
En octubre 2020 presenta su candidatura a la Asamblea Nacional representando al Distrito 4 por el Movimiento Construye lista 25 obteniendo 22,089 votos a nivel de la circunscripción 4.
Desde marzo 2021 lideró un proyecto social político para Milagro, en el cual se vean plasmados los sueños y anhelos de todos los milagreños. Dentro de esta aspiración desde octubre se encuentra realizando una escucha ciudadana denominada “Francisco Te Escucha Milagro”, basada en un activismo ciudadano que consiste en el levantamiento de una línea base a partir de las necesidades y problemáticas georreferenciadas dentro del cantón, misma que proporciona información básica para la construcción del proyecto Milagro 2023.
Se postuló por la candidatura para la Alcaldía de Milagro en una alianza denominada Unidos Por Milagro donde obtuvo 25463 votos.