Boletín de prensa
Quito, 12 de abril del 2016
“SE BUSCA EL EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DEJANDO EN RIESGO A LA DOLARIZACIÓN”
Se dejaría en riesgo la dolarización al aprobarse proyecto de Ley de urgencia económica, advirtió Franco Romero Loayza, asambleísta por la provincia de El Oro, durante el primer debate del Proyecto de Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, llevado a cabo en el Pleno de la Asamblea Nacional, el día lunes 11 de abril del presente año.
El legislador orense inició su intervención recordando que la oposición cumple un papel dentro del sistema democrático de la República, que es reconocido constitucionalmente por el artículo 111 de la norma suprema, y que es por lo tanto su deber y responsabilidad señalar lo que consideran va en contra de los intereses nacionales.
No somos representantes de un grupo de poder, ni de empresa alguna, somos auténticos representantes del pueblo del Ecuador, legítimamente electos por el voto popular, dijo.
Romero Loayza señaló que el proyecto de Ley busca equilibrar las finanzas públicas cargando de más impuestos a los ciudadanos del país; disminuyendo los beneficios que tienen dos de los sectores más vulnerables de la patria: los adultos mayores y los discapacitados; aumentando impuestos a bebidas gaseosas y azucaradas, que son bienes de consumo popular; incrementando impuestos de telefonía fija y móvil prestados a sociedades, que elevarán sus costos y por ende los precios al público de los bienes que producen.
No se puede curar la enfermedad, que es la crisis económica del Estado, subiendo los impuestos; esta medida causará el efecto contrario, menos ventas y menos recaudación tributaria, sostuvo.
Con respecto a los incentivos tributarios para el uso del dinero electrónico por parte de los hogares y las empresas (grandes, medianas y pequeñas), que se incluyen en el proyecto de Ley, señaló que se deben tratar con precaución, prudencia y responsabilidad; ya que dado el manejo y aceptación actual del dinero electrónico, la administración de liquidez del Banco Central del Ecuador, el contexto actual de la economía y el ambiente regulatorio monetario; las propuestas potencialmente pudieran afectar las expectativas y la confianza de los agentes económicos de manera negativa.
Entonces, es posible que se conviertan no en un atenuante sino en un agravante de la situación económica actual, poniendo en riesgo el sistema de dolarización. Por lo que, presentó por escrito sus argumentos para que se eliminen del proyecto de Ley dichas propuestas y sean tratadas cuando la economía se encuentre estable y luego de un análisis profundo por parte de distintos expertos en el tema, concluyó.