Vecinas y vecinos, lo que vivimos en la Asamblea es indignante. Nos apagan los micrófonos, nos niegan el uso de la palabra, nos expulsan del debate parlamentario sin justificación alguna. Esta no es una acción aislada: es la consolidación de una política de censura que busca silenciar toda voz crítica y esconder la verdad al país.
El Pleno, que debería ser un espacio de diálogo, transparencia y control político, se ha convertido en un escenario donde reina la imposición y la exclusión. Lo que deberían ser diferencias ideológicas que se resuelven con argumentos, se enfrenta hoy con atropellos y censura.
¿A qué le temen? A la verdad. A que el pueblo se entere de cómo se negocian leyes a espaldas de la ciudadanía, de cómo se protege a los poderosos y se traiciona a los sectores más vulnerables.
Pero sepan que no nos van a callar. Nuestra voz representa a miles de ecuatorianos que no se sienten escuchados.
El miedo del poder no se disimula. Cada vez que nos censuran, nos dan la razón. Cada micrófono apagado es una señal de que vamos por el camino correcto.
Desde esta curul, seguiremos firmes, porque no estamos aquí por comodidad, sino por convicción. Y no hay mordaza que pueda tapar la verdad cuando nace del pueblo.
Franklin Omar Samaniego Maigua nació el 2 de septiembre de 1971 en la ciudad de Riobamba, Ecuador. Desde una edad temprana, demostró un gran interés por el estudio y el aprendizaje, asistiendo a la Pensionado "Olivo" durante su educación primaria y luego al Colegio "San Felipe Neri" para sus estudios secundarios, ambos en su ciudad natal.
Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad Central del Ecuador, donde se graduó como Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales, marcando así el inicio de una destacada carrera en el ámbito legal. Complementó su formación con estudios en la Universidad Católica de Cuenca, donde obtuvo su título de Abogado de los Tribunales de la República y más tarde su Doctorado en Jurisprudencia.
La búsqueda constante de conocimiento llevó a a obtener una especialización en Contratación Pública y Administración del Estado en la Universidad Central del Ecuador, así como una Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), consolidando su experiencia en diversos campos del derecho.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha participado en numerosos cursos y seminarios especializados, abarcando áreas como administración de justicia, derecho civil, y legislación relacionada con la gestión pública, entre otros.
Su experiencia laboral incluye roles como Asesor Jurídico en empresas turísticas, Director de Asesoría Jurídica y Gerente en la Empresa Turística Ciudad Mitad del Mundo, así como diversas funciones en el ámbito legislativo, donde ha desempeñado roles destacados como Asambleísta por la Provincia de Pichincha y Vicepresidente de Comisiones Especializadas en la Asamblea Nacional del Ecuador.
Ha sido un activo defensor de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y los derechos de los trabajadores, participando en varios grupos parlamentarios y demostrando un compromiso constante con el servicio público y el bienestar de la sociedad. Su dedicación y pasión por el servicio público lo han convertido en un referente en el ámbito legal y político en Ecuador.