Proyecto de Ley para la Transparencia y la Responsabilidad Política
Como representante del pueblo y en busca de fortalecer los pilares fundamentales de nuestra democracia, me complace anunciar la presentación de dos proyectos de ley orgánica reformatoria, dirigidos a promover la transparencia, la responsabilidad y la integridad en el ejercicio del poder público. El primer proyecto de ley tiene como objetivo principal incorporar la prohibición de presentar resoluciones o acuerdos que respalden, apoyen o resalten a servidores públicos que puedan ser fiscalizados por la Asamblea Nacional. Esta reforma se fundamenta en el principio de división de poderes, esencial en todo Estado de Derecho, y en la independencia de funciones, garantizando así la transparencia y la imparcialidad en la administración pública. Asimismo, esta iniciativa contempla la cesación de funciones por transfuguismo en la representación política.
El transfuguismo, acto mediante el cual un asambleísta abandona la bancada por la cual fue electo, atenta contra los principios democráticos al vulnerar la confianza de los electores y utilizar el poder de la representación en beneficio personal. Por tanto, se propone tipificar este comportamiento como delito, con el fin de preservar la integridad del sistema democrático y sancionar a aquellos que lo pongan en riesgo. El segundo proyecto de ley orgánica reformatoria se enfoca en el ámbito penal, tipificando como delito el transfuguismo político. Esta medida no solo busca sancionar, sino también prevenir el desvío de la voluntad popular hacia prácticas que menoscaban la democracia y fomentan la corrupción.
En un sistema electoral donde los votos mayoritariamente se otorgan a las organizaciones políticas, la separación de un individuo electo de su patrocinador político socava los cimientos de la representación democrática y abre la puerta a prácticas perjudiciales para la sociedad en su conjunto. Ambos proyectos de ley están encaminados a fortalecer nuestras instituciones y a promover una cultura política basada en la ética y la responsabilidad. La democracia no solo se construye en las urnas, sino también en la integridad de aquellos que la representan. Es nuestro deber como legisladores garantizar que el ejercicio del poder público esté al servicio del interés común y en consonancia con los principios democráticos que nos rigen.
En este sentido, invito a mis colegas legisladores, a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general a sumarse a este importante debate y contribuir a la construcción de un país más justo, transparente y democrático. Juntos, podemos hacer realidad el anhelo de una sociedad donde la honestidad y la responsabilidad sean los pilares de nuestra convivencia democrática.
Franklin Omar Samaniego Maigua nació el 2 de septiembre de 1971 en la ciudad de Riobamba, Ecuador. Desde una edad temprana, demostró un gran interés por el estudio y el aprendizaje, asistiendo a la Pensionado "Olivo" durante su educación primaria y luego al Colegio "San Felipe Neri" para sus estudios secundarios, ambos en su ciudad natal.
Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad Central del Ecuador, donde se graduó como Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales, marcando así el inicio de una destacada carrera en el ámbito legal. Complementó su formación con estudios en la Universidad Católica de Cuenca, donde obtuvo su título de Abogado de los Tribunales de la República y más tarde su Doctorado en Jurisprudencia.
La búsqueda constante de conocimiento llevó a a obtener una especialización en Contratación Pública y Administración del Estado en la Universidad Central del Ecuador, así como una Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), consolidando su experiencia en diversos campos del derecho.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha participado en numerosos cursos y seminarios especializados, abarcando áreas como administración de justicia, derecho civil, y legislación relacionada con la gestión pública, entre otros.
Su experiencia laboral incluye roles como Asesor Jurídico en empresas turísticas, Director de Asesoría Jurídica y Gerente en la Empresa Turística Ciudad Mitad del Mundo, así como diversas funciones en el ámbito legislativo, donde ha desempeñado roles destacados como Asambleísta por la Provincia de Pichincha y Vicepresidente de Comisiones Especializadas en la Asamblea Nacional del Ecuador.
Ha sido un activo defensor de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y los derechos de los trabajadores, participando en varios grupos parlamentarios y demostrando un compromiso constante con el servicio público y el bienestar de la sociedad. Su dedicación y pasión por el servicio público lo han convertido en un referente en el ámbito legal y político en Ecuador.