Subir el IVA al 15% no es la vía

Sábado, 10 de febrero del 2024 - 00:00 Imprimir

Debatimos el Proyecto de Ley para Afrontar Crisis en Ecuador"

En el marco del Segundo Debate sobre el "Proyecto de Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno y la Crisis Social y Económica", la Bancada Ciudadana ha destacado la necesidad de explorar alternativas que garanticen una justicia tributaria sin afectar a los sectores más vulnerables de la sociedad ecuatoriana.

Desde el inicio de esta iniciativa impulsada por el ejecutivo, se ha planteado como única opción el aumento del impuesto al valor agregado (IVA) del 12% al 15%. Sin embargo, la Bancada Ciudadana ha propuesto dos alternativas viables para recaudar fondos sin imponer una carga adicional a quienes menos tienen.

En primer lugar, se ha sugerido el incremento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) al 6%, lo que permitiría una recaudación significativa. Además, se propone una contribución especial a las utilidades anuales de la banca, como una medida equitativa para contribuir al bienestar social.

Es importante destacar que se han presentado informes de minoría tanto en el primer como en el segundo debate, recogiendo alternativas que permitan a aquellos con fortunas considerables demostrar su compromiso con el país. Se ha rechazado gravar el salario de los trabajadores, enfatizando que deben ser los grandes contribuyentes quienes asuman una carga temporal para enfrentar la crisis.

Los fondos recaudados deben destinarse exclusivamente a enfrentar los desafíos que enfrenta Ecuador: el conflicto armado, la crisis social y económica.Es fundamental garantizar la transparencia y eficiencia en el uso de estos recursos para el beneficio de todos los ecuatorianos.

El aumento del IVA, aunque sea mínimo, impacta en los productos no gravados con este impuesto, elevando los costos de producción y afectando a los ciudadanos más vulnerables. Es necesario recordar que el IVA es un impuesto regresivo que afecta desproporcionadamente a quienes tienen menores ingresos.

En este sentido, es crucial que cualquier objeción al proyecto contenga un texto alternativo por artículos, en línea con lo establecido por la ley. Los representantes del pueblo tienen la responsabilidad de tomar decisiones que promuevan la equidad y la justicia tributaria en Ecuador.

En un momento de desafíos sin precedentes, es imperativo buscar soluciones que promuevan el bienestar de todos los ecuatorianos. La Bancada Ciudadana reitera su compromiso con la búsqueda de alternativas justas y equitativas para enfrentar la crisis actual.

Franklin Samaniego
Asambleísta por Pichincha Revolución Ciudadana

Franklin Omar Samaniego Maigua nació el 2 de septiembre de 1971 en la ciudad de Riobamba, Ecuador. Desde una edad temprana, demostró un gran interés por el estudio y el aprendizaje, asistiendo a la Pensionado "Olivo" durante su educación primaria y luego al Colegio "San Felipe Neri" para sus estudios secundarios, ambos en su ciudad natal.

Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad Central del Ecuador, donde se graduó como Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales, marcando así el inicio de una destacada carrera en el ámbito legal. Complementó su formación con estudios en la Universidad Católica de Cuenca, donde obtuvo su título de Abogado de los Tribunales de la República y más tarde su Doctorado en Jurisprudencia.

La búsqueda constante de conocimiento llevó a a obtener una especialización en Contratación Pública y Administración del Estado en la Universidad Central del Ecuador, así como una Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), consolidando su experiencia en diversos campos del derecho.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha participado en numerosos cursos y seminarios especializados, abarcando áreas como administración de justicia, derecho civil, y legislación relacionada con la gestión pública, entre otros.

Su experiencia laboral incluye roles como Asesor Jurídico en empresas turísticas, Director de Asesoría Jurídica y Gerente en la Empresa Turística Ciudad Mitad del Mundo, así como diversas funciones en el ámbito legislativo, donde ha desempeñado roles destacados como Asambleísta por la Provincia de Pichincha y Vicepresidente de Comisiones Especializadas en la Asamblea Nacional del Ecuador.

Ha sido un activo defensor de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y los derechos de los trabajadores, participando en varios grupos parlamentarios y demostrando un compromiso constante con el servicio público y el bienestar de la sociedad. Su dedicación y pasión por el servicio público lo han convertido en un referente en el ámbito legal y político en Ecuador.

Facebook - Franklin Samaniego Facebook - Franklin Samaniego Instagram  -

E-mail - Franklin Samaniego

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador