Bancada Ciudadana Inicia Juicios Políticos
En una intervención histórica durante la sesión del Pleno No. 920, el día martes 9 de abril de 2024, la Bancada Ciudadana expresó su indignación y preocupación por los eventos sin precedentes que sacudieron a Ecuador recientemente.
El 5 de abril de 2024, a altas horas de la noche, la Policía Nacional llevó a cabo una invasión a la Embajada de México por orden del presidente Daniel Noboa. Esta acción, considerada como un grave abuso de la inmunidad diplomática y una violación flagrante del artículo 22 de la Convención de Viena, ha generado una condena unánime tanto a nivel nacional como internacional.
La Cancillería ecuatoriana confirmó las vejaciones sufridas por el personal diplomático mexicano, lo cual ha provocado una profunda consternación en la comunidad internacional. La Bancada Ciudadana ha denunciado este acto como una clara violación de la Constitución de la República del Ecuador y los tratados internacionales ratificados por el país.
En respuesta a estos acontecimientos, la Bancada Ciudadana ha presentado juicios políticos contra la Ministra del Interior y la Ministra de Relaciones Exteriores por su presunto incumplimiento de funciones en el resguardo de los derechos fundamentales y el cumplimiento de las obligaciones internacionales del país.
La fuga de Adolfo Macías (Alias Fito) y Fabricio Colón Pico, así como la falta de avances en las investigaciones sobre estos casos bajo la administración actual, también han contribuido a la crisis política y social que vive Ecuador. Además, se ha cuestionado la falta de transparencia en la implementación del Plan Fénix y los desafíos enfrentados en las relaciones comerciales y diplomáticas con Rusia.
La Bancada Ciudadana ha hecho un llamado a la responsabilidad y la rendición de cuentas en un momento crucial para el país. La comunidad internacional, incluyendo a países y organizaciones importantes, ha expresado su repudio a estas acciones, lo que subraya la gravedad de la situación.
Este gobierno, caracterizado por su autoritarismo y falta de respeto por el estado de derecho, ha generado una crisis que pone en riesgo la estabilidad política, económica y diplomática de Ecuador.
En este contexto, la Bancada Ciudadana considera fundamental sentar un precedente claro que proteja los principios democráticos y los derechos fundamentales de los ecuatorianos. Es hora de exigir cuentas y tomar medidas concretas para restaurar la confianza en nuestras instituciones y en el país.
¡Es momento de levantarse y defender la democracia, la dignidad y los derechos de todos los ecuatorianos!
Franklin Omar Samaniego Maigua nació el 2 de septiembre de 1971 en la ciudad de Riobamba, Ecuador. Desde una edad temprana, demostró un gran interés por el estudio y el aprendizaje, asistiendo a la Pensionado "Olivo" durante su educación primaria y luego al Colegio "San Felipe Neri" para sus estudios secundarios, ambos en su ciudad natal.
Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad Central del Ecuador, donde se graduó como Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales, marcando así el inicio de una destacada carrera en el ámbito legal. Complementó su formación con estudios en la Universidad Católica de Cuenca, donde obtuvo su título de Abogado de los Tribunales de la República y más tarde su Doctorado en Jurisprudencia.
La búsqueda constante de conocimiento llevó a a obtener una especialización en Contratación Pública y Administración del Estado en la Universidad Central del Ecuador, así como una Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), consolidando su experiencia en diversos campos del derecho.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha participado en numerosos cursos y seminarios especializados, abarcando áreas como administración de justicia, derecho civil, y legislación relacionada con la gestión pública, entre otros.
Su experiencia laboral incluye roles como Asesor Jurídico en empresas turísticas, Director de Asesoría Jurídica y Gerente en la Empresa Turística Ciudad Mitad del Mundo, así como diversas funciones en el ámbito legislativo, donde ha desempeñado roles destacados como Asambleísta por la Provincia de Pichincha y Vicepresidente de Comisiones Especializadas en la Asamblea Nacional del Ecuador.
Ha sido un activo defensor de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y los derechos de los trabajadores, participando en varios grupos parlamentarios y demostrando un compromiso constante con el servicio público y el bienestar de la sociedad. Su dedicación y pasión por el servicio público lo han convertido en un referente en el ámbito legal y político en Ecuador.